Rector Cikutovic se reúne con ex estudiantes de la UA que obtuvieron Campeonato Nacional de Tenis en el 2014

Autor:
Categoria: Deportes, Prensa UA
En el encuentro se destacó la relevancia del deporte en la salud física y mental de las personas, y el logro que consiguió el equipo conformado por Pablo Varas (capitán), Juan Alcayaga, Roberto Lagos y José Casareggio.
A diez años del campeonato nacional de tenis alcanzado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Antofagasta, sus protagonistas visitaron en el Campus Angamos a la máxima autoridad de la casa de estudios, con el objetivo de rememorar este importante hito deportivo y obsequiarle una camiseta idéntica a la que usaron en aquel certamen.
El gesto de los deportistas fue agradecido por el rector Dr. Marcos Cikutovic Salas, “Es un agrado que ex alumnos de la Universidad de Antofagasta, que se destacaron en el plano deportivo, que contribuyeron en formar y fortalecer las selecciones, en tenis específicamente, hoy como profesionales nos vengan a comentar parte de la experiencia y de sus éxitos, es tremendamente agradable, porque demuestra que en realidad la semilla que se sembró aquí, en la Universidad de Antofagasta, dio buenos frutos”.
Otro de los aspectos que se resaltó en este encuentro, tuvo relación con la relevancia del deporte en la vida de las personas y su impacto positivo en la salud física y mental, práctica que se puede conjugar perfectamente con la vida estudiantil-universitaria. En este sentido, el rector Cikutovic señaló que “ambas actividades no están en absoluto en antagonismo, sino que pueden llevarse a cabo sin problemas a la vez”.
Por su parte, José Casareggio, integrante del equipo que obtuvo el campeonato nacional de tenis, explicó que “la idea es visibilizar el trabajo deportivo que nosotros hicimos, todo el trabajo, el sacrificio que nosotros mantuvimos durante tanto tiempo para obtener uno de los logros más grandes que ha tenido la universidad y a la vez también dar este obsequio al rector, que es la autoridad máxima de la institución que nos formó como profesionales y como decían nuestros compañeros, que nos entregó herramientas para hoy día estar desempeñándonos de manera profesional de forma óptima”.
Campeonato Nacional de Tenis 2014
Para obtener este importante logro en el 2014, el equipo conformado por Pablo Varas (capitán), Juan Alcayaga, Roberto Lagos y José Casareggio, impusieron su superioridad en la cancha, derrotando a doce equipos provenientes de distintas casas de estudios del país en el campeonato desarrollado en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En este sentido, el capitán del equipo de tenis, Pablo Varas, destacó la experiencia vivida en aquellos años. “Fue un campeonato súper especial, pensando que en ocasiones anteriores tuvimos varios nacionales a punto de ganar la copa y en este caso puntual, fuimos más aterrizados, fuimos más tranquilos, fuertes mentalmente y trabajamos en equipo, y eso nos permitió estar más relajados y poder enfrentar el nacional de mejor manera”.
Este logro deportivo quedó en la historia de la Universidad de Antofagasta y acentúa la significancia del deporte en la vida estudiantil, ya que entrega herramientas necesarias para la vida personal y laboral, como son la resiliencia, puntualidad, esfuerzo y el trabajo en equipo, cualidades que complementan la formación profesional del estudiante.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle