Rector de la Universidad de Antofagasta participó en V Encuentro Internacional de Rectoras y Rectores en Valencia, España

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
Jornada, que reunió a más de 700 rectores y rectoras de todo el mundo, fue el punto de encuentro para analizar aspectos como sostenibilidad, inclusión y desarrollo sustentable, además de estrechar lazos de colaboración.
Fuente: AUR.
Entre el 08 y el 10 de mayo, la ciudad española de Valencia fue el punto de reunión de rectoras y rectores del mundo, quienes se congregaron para llevan a cabo el V Encuentro Internacional de Rectores (as) con el objetivo de acercar a la educación superior a la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo sustentable.
Actividad contó con la participación de la directiva de la Agrupación de Universidades Regionales, AUR, junto a otros rectores de las Universidades chilenas.
Bajo el lema “Universidad y Sociedad”, este evento internacional reunió a cerca de 700 líderes universitarios, contempló en su programa foros, webinars y debates en torno a tres ejes principales: la formación a lo largo de la vida o aprendizaje continuo y sus desafíos emergentes; el impulso y promoción para el emprendimiento y la innovación y; el fomento a interconexión y las redes entre las universidades.
En modalidad presencial, teniendo como organizador al Banco Santander y Universia esta actividad sumó en su bloque inaugural a la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín.
En su primera jornada, los asistentes disfrutaron de una cena inaugural. Mientras que el 09 y 10 de mayo el programa consideró la charla magistral del científico y académico británico Tim Berners- Lee; el panel: “Contribución de la universidad a la revolución tecnológica”, con los expositores Ignacio Cirac, Pilar Manchón, y Nuria Oliver; panel “Colaborando entre universidades para una educación más abierta e inclusiva”; el Panel “Promoviendo la investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología como respuesta a los desafíos sociales”, entre otros.
Las conclusiones y acuerdos alcanzado en este encuentro internacional fueron plasmados en la “Declaración de Valencia sobre Universidad y Sociedad”, que entre sus puntos centrales releva la importancia y misión que tienen las universidades como motor de progreso social, económico y ambiental.
Representando a las universidades regionales chilenas estuvieron también presentes en este evento internacional: Luperfina Rojas E., rectora U. de La Serena; Eduardo Hebel W., rector U. de La Frontera; Juan Yuz Eissmann, rector de la U. Técnica Federico Santa María; Osvaldo Corrales J., rector de la U. de Valparaíso; José Maripani M., rector U. de Magallanes; Aliro Bórquez N., rector U. Católica de Temuco; Cristhian Mellado C., rector U. Católica de la Santísima Concepción; Hans Richter B., rector. U. Austral de Chile; Marcos Cikutovic S., rector U. de Antofagasta; Alberto Martínez Q., rector U. Arturo Prat; Carlos Torres F., rector U. de Talca, entre otros.
V Encuentro Internacional de Rectoras y Rectores de Valencia, sucede a los encuentros desarrollados anteriormente en Sevilla 2005, Guadalajara 2010, Río de Janeiro 2014 y Salamanca 2018.
Lea Declaración de V Encuentro Internacional de Rectores/as de Valencia AQUÍ
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle