fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Rector entregó reconocimiento a Gladys Hayashida y Nadac Reales como investigadoras destacadas

Rector entregó reconocimiento a Gladys Hayashida y Nadac Reales como investigadoras destacadas

30/12/2022

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Ambas profesionales, formadas en la Universidad de Antofagasta, fueron destacadas por su aporte a la ciencia y la tecnología por el programa Liqcau.

La Universidad de Antofagasta entregó un reconocimiento a la Dra. Gladys Hayashida Soiza y a la biotecnóloga Nadac Reales del Canto, por su importante trabajo en el campo de las ciencias y la innovación, que recientemente las llevó a ser distinguidas por el programa Liqcau.
Gladys Hayashida fue elegida Mujer Referente STEM en el área de Ciencia y Tecnología, mientras que Nadac Reales recibió una mención honrosa como profesional destacada por su proyecto Spiromet, donde se emplean microrganismos para degradar basura metálica.
La ceremonia de reconocimiento fue encabezada por rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, quien destacó la labor de las profesionales y las puso como ejemplo del trabajo formativo que se desarrolla en la institución, considerando que ambas hicieron sus carreras de pregrado en la Universidad de Antofagasta.
“Para mí es un orgullo entregar este reconocimiento a dos mujeres exitosas, a quienes sentimos muy cercanas porque gran parte de su proceso formativo lo realizaron en nuestra institución. El trabajo de Gladys y Nadac nos recuerda el aporte que estamos haciendo a la ciencia, al arte, a la cultura, a la educación de nuestra región. Su éxito nos llena de tranquilidad, porque nos indica que las cosas se están haciendo de buena manera”, manifestó el rector.
En un plano más personal, Cikutovic recordó que, como docente, le correspondió hacer clases a ambas investigadores, lo que da un sabor distinto a la ocasión. “Es un sentimiento que te llena, en términos que la semilla que alguna vez plantaste, generó un desarrollo. Quedas con la conformidad que alguien tomó la posta, es una sensación del deber cumplido”, explicó.
Tras la ceremonia, Nadac Reales manifestó que el reconocimiento es una grata sorpresa. “He tenido varios reconocimientos, pero que la máxima autoridad de la universidad destaque el trabajo que he realizado y que ha generado un impacto nacional e internacional, para mí es fundamental”, precisó.
Por su parte, la Dra. Gladys Hayashida dijo recibir el premio con mucha esperanza. “Es alentador que la universidad valore el impacto que estamos generando con un trabajo muy silencioso y de mucho esfuerzo. Creo que este tipo de actos son un aliciente y una demostración del buen trabajo que se hace dentro de la universidad y que tiene un gran efecto en el exterior”, precisó.
La ceremonia de reconocimiento a ambas profesionales se realizó en la Sala de Sesiones de Rectoría, y en ella además participaron la vicerrectora académica, Marinka Varas; la vicerrectora económica, Georgina Román; el director de Gestión de la Investigación, Carlos Portillo; y el jefe de gabinete de Rectoría, Marcos Marrodán.
El Programa Liqcau (mujer en lengua ckunza) es apoyado por el Gobierno Regional, BHP y el Consorcio HEUMA de las facultades de ingeniería de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, y tiene por objetivo fomentar la participación femenina en áreas estratégicas de la región y el país.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido