fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Rector inauguró laboratorio microscopio electrónico en CDEA

Rector inauguró laboratorio microscopio electrónico en CDEA

21/11/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

A través de una inversión de M$542 fue implementado el laboratorio microscopio electrónico FE-SEM en el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA), siendo inaugurado recientemente por el Rector de nuestra casa de estudios, Dr. Marcos Cikutovic Salas. Equipamiento único en la macrozona norte adquirido gracias a la adjudicación del Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico, FONDEQUIP EQM 220028, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En la ocasión, el Rector, Dr. Marcos Cikutovic Salas, resaltó la importancia de dicho microscopio, seleccionado por su capacidad para realizar múltiples tipos de análisis y su aplicabilidad en diversas áreas de investigación y docencia de pre y postgrado, fortaleciendo significativamente la estrategia institucional en investigación, enseñanza, vinculación, y formación de capital humano avanzado.

El Rector resaltó que fue “un tremendo honor participar de la puesta en marcha de un equipo de esta envergadura, un equipo único en Chile. En este momento es la última versión que hay en este tipo de equipamiento, que ciertamente va a permitir un despegue mucho mayor de lo que es la actividad científica que desarrolla la Universidad de Antofagasta. En un trabajo colaborativo, eso es lo más importante”.

“Este es un equipo multifacético, que permite no solamente desarrollar actividades e investigaciones en lo que se refiere a biomedicina, sino que, también asociado a geología, ciencias de la ingeniería, a ciencias asociadas a la energía. En fin, es un equipo que cumple múltiples funciones y que sin duda va a permitir no sólo el desarrollo de lo que es la ciencia en la Universidad de Antofagasta, sino que, a la ciencia regional y a la ciencia de la macrozona norte en general, entonces muy orgulloso que esté en la UA, que se haya logrado a partir de las capacidades de la Universidad de Antofagasta. Y bueno, eso señala entonces que, en esta institución, laica, pluralista y pública, las cosas se están haciendo bien en ciencia”, enfatizó el Dr. Cikutovic Salas.

En tanto, la SEREMI de Energía, Dafne Pino Riffo comentó que la implementación de este laboratorio es “importantísima, tanto para la formación de capital humano como para la investigación, para la innovación, para ir resolviendo también todos los desafíos que tenemos como región y como país. Creo que esto es un hito histórico; el primer laboratorio de estas características y también de este modelo, digamos, de la última generación. Por lo tanto, es una herramienta concreta para el avance de la ciencia y tecnología en la macrozona norte de Chile”.

El coordinador de este laboratorio, Dr. Douglas Olivares Soza, informó en la ocasión que “el microscopio electrónico de barrido de emisión de campo, FE-SEM ZEISS Sigma 360 VP, es un equipo de última generación con impresionantes capacidades de análisis a nivel nanométrico. Con su detector de electrones secundarios y el detector STEM, podemos obtener imágenes de alta resolución, fundamentales para estudiar con precisión la estructura y morfología de materiales. Además, su detector EDS permite realizar análisis químicos precisos de la composición elemental, esencial para investigaciones interdisciplinarias”.

Por su parte, el director del CDEA- UA, Dr. Edward Fuentealba Vidal, recalcó la importancia de seguir postulando, invirtiendo y desarrollando proyectos científicos para seguir avanzando en esta materia en nuestra región y a nivel país.

En la oportunidad nuestro Rector estuvo acompañado de la SEREMI de Energía, Dafne Pino Riffo, de la Decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marinka Varas Parra, de la Directora de Gestión de la Investigación, Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, del director del CDEA, Dr. Edward Fuentealba Vidal, del coordinador del laboratorio microscopio electrónico, Dr. Douglas Olivares Soza, autoridades superiores de nuestra casa de estudios, investigadores y académicos.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido