fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Rector Marcos Cikutovic destacó participación de científicos de la UA en Congreso Futuro 2023

Rector Marcos Cikutovic destacó participación de científicos de la UA en Congreso Futuro 2023

19/01/2023

Autor:
Categoria: Investigación, Prensa UA

Biotecnóloga Nadac Reales, Dr. Felipe Galleguillos, astrónomo Eduardo Unda-Sanzana, directora del CTyS, Gladys Hayashida, y Dra. Ingrid Jamett, son parte de la parrilla de especialistas que participa en el evento. 

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la participación de los investigadores de la UA en una nueva versión de Congreso Futuro 2023, encuentro que busca llevar el conocimiento científico a la ciudadanía y que se realiza simultáneamente en distintas regiones del país.

En marco de la jornada inaugural en la Región de Antofagasta, desarrollada este miércoles en las Ruinas de Huanchaca, la máxima autoridad universitaria se refirió a la importancia que tienen este tipo de encuentros para promover la ciencia local. “Esto es un gran avance, porque permite a las universidades regionales mostrar los trabajos que están realizando en el área de investigación científica. Siempre es importante contar con estos espacios para exhibir los resultados que surgen en nuestros laboratorios”, señaló.

El rector de la UA agregó que tener este evento en la región también es un estímulo para los jóvenes que pretenden involucrarse en el área de la ciencia, lo cual es muy importante para desarrollo de la región y el país.

Cinco son los representantes de la Universidad de Antofagasta en la actual versión del Congreso Futuro. La biotecnóloga Nadac Reales, quien el lunes presentó en Santiago su proyecto Spiromet; el Dr. Felipe Galleguillos, que expuso en Tocopilla sobre hidrógeno solar en el Desierto de Atacama; y astrónomo Eduardo Unda-Sanzana, quien en una charla realizada en las Ruinas de Huanchaca, habló sobre “futuro espacial”.

A ellos se suma la participación de Nadac Reales como panelista en un foro sobre innovación este viernes 20 de enero en el Teatro Municipal de Calama (10 horas), mismo día y espacio donde el equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UA realizará una actividad denominada “Tarde Infantil”, a cargo de la Dra. Gladys Hayashida (17 horas), y donde más tarde (a las 18 horas) se presentará la Dra. Ingrid Jamett, con una charla sobre economía circular.

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, comentó que uno de sus principales requerimientos para esta nueva versión de Congreso Futuro 2023 fue, precisamente, llevar el evento a las comunas de Tocopilla y Calama, y contar con exponentes de las universidades locales.

“El conocimiento no es traer expositores extranjeros, nosotros tenemos buenos talentos en la región y contamos con universidades que están altamente acreditadas, de hecho, la Universidad de Antofagasta tiene una vasta experiencia en lo que significa la divulgación científica”, precisó la autoridad.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido