Rector UA: “Trabajando juntos lograremos los objetivos del ITL»

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Como una gran muestra de apoyo y confianza al trabajo científico de las universidades y centros de investigación de Chile, calificó el rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcos Cikutovic Salas la reciente adjudicación por parte de CORFO para el desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio ASDIT.
Se debe recordar que la ASDIT (Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias) está integrado por la UCN, AIA y Universidad de Antofagasta a nivel regional, y en el nacional, por otras universidades e instituciones del sector tecnológico e innovación.
En este sentido, el rector de la UA señaló que esta adjudicación en términos generales “es una magnífica noticia para la región y el país. Significa, además, un gesto de confianza a nuestras universidades y los centros tecnológicos y de investigación científica de Chile. También es muy importante pues fortalece el trabajo conjunto entre muchas instituciones, tanto públicas como privadas”, señaló el doctor Cikutovic.
“Debemos avanzar definitivamente hacia un país que cimiente su economía en el conocimiento y la innovación, especialmente en áreas tan estratégicas como la energía solar, hidrógeno verde, minería sustentable, materiales avanzados de litio y otros minerales. Trabajando unidos, es muy posible que alcancemos ese objetivo”, planteó el rector de la UA.
Investigación UA
Desde la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, también celebraron esta adjudicación, destacando el histórico financiamiento que tendrán tanto el Instituto de Tecnologías Limpias, así como el Instituto de Litio y Salares (anunciado recientemente en la visita presidencial). Ambos tendrían recursos por cerca de 190 millones de dólares.
“Ambos centros nacionales deberían instalarse en la región, lo cual, impulsaría nuestros centros científicos y tecnológicos asociados a las áreas de la energía solar, litio , hidrogeno verde y procesamiento de minerales. Por otra parte, esperamos también un positivo impacto en la formación de capital humano avanzado, para lo cual, la Universidad de Antofagasta ya se ha estado preparando”, explicó el vicerrector de investigación, innovación y postgrado, Rodrigo Iturriaga.
ITL
Los objetivos planteados para el desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias, se debe destacar que debe potenciar el desarrollo regional y nacional, e implementar y empujar por el escalamiento industrial de nuevas tecnologías sostenibles para los minerales de litio y cobre. Además, debe desarrollar el hidrógeno verde y sus derivados, en un marco de Economía Circular, entre otros aspectos de i+d.
-
Noticias Recientes
-
12/09/2025
Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.
Ver detalle -
12/09/2025
Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
Ver detalle -
11/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.
Ver detalle