fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Rectores de las universidades estatales de zonas extremas y Subsecretaría de Educación Superior fijaron agenda de trabajo

Rectores de las universidades estatales de zonas extremas y Subsecretaría de Educación Superior fijaron agenda de trabajo

30/12/2022

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

Primera mesa de trabajo es liderado por la Subsecretaría de Educación Superior junto a las  Universidades de Tarapacá, Arturo Prat, Antofagasta, Aysén y Magallanes.

Con el objetivo de fortalecer y apoyar el desarrollo de las cinco universidades estatales que se encuentran ubicadas en las zonas extremas del país, es que integrantes de la Subsecretaría de Educación Superior, se reunió con los rectores de estas casas de estudios para definir las acciones y políticas a incorporar en un nuevo espacio de trabajo.

La iniciativa considera la problemática que existe entre la geografía y el quehacer que realizan las universidades ubicadas en las zonas extremas del país y los requerimientos que hoy fija la Subsecretaría de Educación Superior.

Dentro de los principales ejes que comprende la iniciativa está el fortalecimiento de las carreras de pedagogía, financiamiento, matrícula institucional, salud mental, desarrollo territorial, género, interculturalidad e inclusión, entre otros.

Al respecto la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Huencho, destacó que con esta iniciativa se busca generar y consolidar instancias de diálogo en materias de especial preocupación para estas instituciones y en los territorios donde están insertas. “Desde el Gobierno tenemos especial preocupación por el desarrollo de los territorios, y entendemos que hay que mirar sus contextos para la construcción de políticas que se adapten a sus realizades. Esta mesa será fundamental en el avance hacia una verdadera descentralización de la educación superior”, agregó la subsecretaria.

Asimismo, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, calificó la cita como una tremenda oportunidad para el desarrollo del quehacer de la Universidad y cómo esta se debe vincular con las políticas públicas y estrategias de cada región. “Es muy importante que el Ministerio de Educación considere las necesidades de las universidades que estamos en zonas extremas para nosotros poder responder con calidad a las necesidades de nuestro entorno”.

Cabe destacar que la conformación de esta mesa de trabajo de las universidades estatales de zonas extremas, se relacionará con el Consejo de Coordinación de Universidades del Estado y se articulará con los otros Comités que actualmente están sesionando, para aportar las necesidades y preocupaciones de las zonas extremas: Comité de Educación Pública; Comité de Investigación, Postgrado e Internacionalización; Comité de Territorio y Desarrollo Regional.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido