Red Emprende Mujeres UA cierra su ciclo formativo con emotiva ceremonia

Autor:
Categoria: CEDEUA, Prensa UA
- Más de 80 mujeres de diferentes comunas de la región culminaron el programa de formación para microemprendedoras, liderado por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), con la colaboración de FOSIS, SernamEG, PRODEMU, Sernatur y Sercotec.
Con diplomas y una emotiva ceremonia realizada en las instalaciones de Fundación Minera Escondida, se dio cierre al programa Red Emprende Mujeres, una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación y ejecutada por el CEDEUA a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión. El proyecto capacitó a 90 mujeres de la región, en áreas como finanzas, marketing, formalización y derechos laborales, contando con el apoyo complementario de estudiantes de cinco carreras de la UA; Derecho, Diseño Gráfico, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial y Contador Auditor.
“El programa ha sido un espacio de aprendizaje práctico e interdisciplinario, con un fuerte compromiso territorial y enfoque humano. Hemos visto como el conocimiento adquirido se transforma en herramientas concretas que impactan positivamente en la vida de las personas. Este plan refleja el poder de la colaboración entre la academia y la comunidad, y reafirma nuestro compromiso con un emprendimiento con sentido social, que abre caminos para las mujeres emprendedoras que integran la región”, sostuvo la Dra. Catherine Jara Reyes, vicerrectora académica de la UA.
El proyecto colaborativo, no solo fue concebido como un motor de cambio, sino que también motivó la realización de un estudio orientado a evidenciar la precarización del trabajo femenino. Además, propone una hoja de ruta para el diseño de políticas públicas con pertinencia territorial.
“Red Emprende Mujeres marcó un hito significativo para nuestra casa de estudios, consolidando nuestra contribución por el desarrollo humano, social y territorial de la región. Por otro lado, el estudio elaborado durante el proceso, que diagnostica la precarización del trabajo femenino en la zona constituye una hoja de ruta invaluable, la cual era inexistente hasta ahora. Este documento ya se encuentra en manos de autoridades, visibilizando realidades antes no reconocidas”, agregó Monique Olmos Carrasco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME).
Reconocimiento
En la ocasión, las participantes recibieron un reconocimiento en honor a su esfuerzo y dedicación a lo largo del proceso, destacando el camino de formación que emprendieron y cómo lograron alcanzar sus objetivos. Del mismo modo, se destacó la labor de los estudiantes, quienes también recibieron un diploma por el apoyo brindado a las emprendedoras.
“Para la casa de estudios, este modelo de innovación social representó una experiencia inédita que permitió articular la vinculación con el medio, movilizar recursos institucionales y fomentar el trabajo interdisciplinario entre estudiantes y docentes de las diferentes carreras de la UA. La entrega de los reconocimientos simbolizó el término de una etapa, en donde tanto los alumnos como las mujeres, se beneficiaron de un proceso formativo riguroso y transformador”, agregó Gonzalo Flores, director CEDEUA.
Proyecciones a futuro
Si bien, el plan no se replicará en el mismo formato, las emprendedoras continuarán su proceso de desarrollo gracias al apoyo de Sercotec, institución que se ha comprometido a incluir a las mujeres en sus proyectos formativos.
“Como Sercotec, valoramos el trabajo construido en articulación con la UA y otras instituciones, lo que propició un enfoque intersectorial que potenció en gran medida al desempeño de las asistentes. Apostamos por continuar con este acompañamiento a través de nuestros Centros de Negocios en la región, donde podrán acceder a formación, asesoría, redes de comercialización y nuevas oportunidades”, añadió Kevyn Galleguillos, director de Sercotec Antofagasta.
De esta manera se dio por finalizado el programa Red Emprende Mujeres de la Universidad de Antofagasta, dejando una marca a nivel social y productivo en la región. Las conexiones creadas, los saberes compartidos y la sinergia entre los distintos sectores generan una base sólida para seguir avanzando hacia un futuro más equitativo, inclusivo y con mayores oportunidades para todas las microemprendedoras.
-
Noticias Recientes
-
03/09/2025
Inclusión educativa en el foco: Taller busca fortalecer habilidades de futuros docentes de la Facultad de Educación UA
La instancia tuvo como objetivo identificar brechas, fortalecer aprendizajes y recoger inquietudes sobre el tránsito hacia el mundo laboral de los próximos egresados.
Ver detalle -
02/09/2025
Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
Ver detalle -
02/09/2025
Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años
En su primera entrevista oficial, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.
Ver detalle