Red Nacional InES Género sesionó en Arica en su noveno encuentro con proyectos de todo el país

Autor:
Categoria: DITT, InES Género, Noticia del día, Prensa UA
Con 19 equipos InES Género de los 33 que componen la Red a lo largo del país y la participación del subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, se desarrolló el IX Encuentro Nacional de la Red InÉS Género en Arica en la Universidad de Tarapacá.
La Red de proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación, Anid, sesionó en dos jornadas que comenzaron con la Charla inaugural,»Los desafíos de la Carrera Académica: Desde la Perspectiva de Género hacia la Sensibilidad de Género», a cargo de la investigadora de la Universidad de Tarapacá, Dra. Carmen Araneda, en donde reflexionó sobre los avances y puntos pendientes de la equidad de género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi), junto a un espacio para el Networking entre los proyectos presentes.
También se realizaron dos exposiciones: «Hacia la institucionalización de equidad de género en I+D+i+e en la Pontificia Universidad Católica de Chile» con Pilar Bontá, Jefa de la Dirección de Equidad de Género de la Pontificia Universidad Católica quien presentó los objetivos, logros y avances del proyecto InES Género en ese plantel universitario. Junto con los principales desafíos:Institucionalizar acciones para la equidad de género en, I+D+i+e en plazos acotados, transitar hacia la instalación de capacidades al interior de la universidad e impulsar el cambio cultural en la comunidad de Puc.
Junto a ella se presentó Roxana Chiappa, académica e investigadora de la UTA, con la charla: «Re-conociendo las desigualdades en la academia chilena: Un análisis con perspectiva de género interseccional a las trayectorias de personas con doctorado», que grafica, entre otros puntos, el efecto de la clase social de origen en las trayectorias y oportunidades de trabajo en investigación entre hombres y mujeres, y en qué medida esa estructura de género intersecta con la de clase y otras estructuras relevantes en la configuración de las trayectorias de investigadores e investigadoras.
En el marco de la actividad, Francisca Jacob, coordinadora de Igualdad en Ciencia y Tecnología en la UA, destacó la importancia de los encuentros nacionales que permiten conocer estas investigaciones sobre brecha de género en CTCI.
“Por eso, es fundamental mantener la Red activa, para posicionar y visibilizar los esfuerzos que estamos haciendo en las universidades, a través de los inES Género, para que el objetivo final de que estos proyectos sean institucionalizarlos y lograr un real impacto acortando brechas en I+D”, explicó.
Asimismo, el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Cristian Cuevas, comentó que esta es una actividad “donde se reflexiona a nivel nacional y, en particular en este encuentro desde las regiones, cómo se expresan interseccionalmente las brechas de género en los territorios, con visión desde las distintas disciplinas. Como Ministerio estamos muy contentos de propiciar estos espacios que nos permiten avanzar hacia un ecosistema CTCI más justo”.
Fortaleciendo la Red
Al encuentro asistieron proyectos que están en su tercer y último año de ejecución y otros como Ines Género de la Universidad Santo Tomás, que comenzó este 2024. Los equipos participaron en ambas jornadas, donde destacaron el conversatorio, Proyectos InES Salientes, ¿Desigualdades y violencias de género en las ciencias sociales de Chile?, con Graciela Sandoval de la Universidad del Bio-Bio, Samanta Elgueta de la Universidad de Santiago de Chile y la Dra. Vania Figueroa de la Universidad Autónoma.
Además de la exhibición del video, “Mujeres en la academia: desigualdades y violencias de género en las ciencias sociales de Chile, Argentina, Brasil y México”, fue realizado por el colectivo de antropólogos: La Cocina de la Investigación, en el marco del proyecto de la Dra. en Antropología, Menara Guizardi.
Al cierre se realizó el “Diálogo en torno a la Organización de la Red”, trabajo de mesa, la elaboración de un plenario y la designación de la próxima universidad anfitriona del X Encuentro, la Universidad de Adolfo Ibañez.
-
Noticias Recientes
-
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle