Revista Forbes eligió a Cristina Dorador y Nadac Reales entre las 30 “mujeres poderosas” de Chile

Autor:
Categoria: DITT, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Institucional, Prensa UA, Vinculación
Las funcionarias de la Universidad de Antofagasta (UA) fueron reconocidas por ser líderes en sus áreas de conocimiento y por inspirar a distintas generaciones.
En la primera edición de la versión impresa de la Revista Forbes Chile, se publicó el listado de las “30 Mujeres Poderosas” del país, entre las que figuran dos destacadas representantes de la Universidad de Antofagasta: la académica e investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, Dra. Cristina Dorador Ortiz; y la biotecnóloga y funcionaria de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, Nadac Reales del Canto.
La nómina de seleccionadas incluye a políticas, artistas, empresarias, emprendedoras, deportistas, influencers, filántropas y científicas, y fue construida considerando la trayectoria de cada una de las elegidas en su área específica, sus cualidades extraordinarias y su potencial y talento para sortear las dificultades que se presentan.
Dra. Cristina Dorador Ortiz
La académica e investigadora, Cristina Dorador, de profesión bióloga, es reconocida internacionalmente por sus investigaciones sobre los microbios que viven en ambientes extremos, principalmente en salares altiplánicos.
La científica fue elegida el año 2021 como representante de la región en Convención Constitucional, desde donde defendió el valor de la ciencia y el conocimiento. La Dra. Dorador es una de las científicas chilenas más citadas por los medios de comunicación de todo el mundo.
“Me dio mucha alegría recibir la noticia, pues en ella se reflejan muchos años de trabajo colectivo, de tantas personas desde la Universidad de Antofagasta, de los laboratorios, también vinculándonos con otras organizaciones con la comunicación de la ciencia, con la política científica”, expresó la académica.
Agregó que el reconocimiento es fruto de un trabajo colectivo desarrollado por distintos actores. “Aquí está el esfuerzo de tanta gente que me ha acompañado en este recorrido, mis estudiantes y colegas de tantos años. Esto significa mucha para mí. Ha sido un año difícil, donde se trabajó por tener una nueva constitución, el resultado no fue positivo, sin embargo, existe un reconocimiento al valor de la investigación, los conocimientos y diversidad que existe en el país. Que se considere las regiones y las mujeres, junto con cuidar y preservar toda la naturaleza y biodiversidad, me enorgullece mucho”, sostuvo.
“Quiero destacar en este listado de mujeres poderosas a tremendas mujeres líderes en sus áreas, a autoridades y, por sobre todo, a Nadac Reales, egresada de la UA, con quien he tenido el gusto de trabajar en investigación”, recalcó la académica.
Nadac Reales del Canto
Nadac Reales del Canto es reconocida por su trabajo con microorganismos que se alimentan de distintos metales, logrando recuperar el producto de manera sustentable, contribuyendo con ello a paliar los efectos del cambio climático. Nadac es funcionaria de la Universidad de Antofagasta y Biotecnóloga egresada de esta Casa de Estudios Superiores. La investigadora fue reconocida este 2022 entre las mejores 25 científicas de Latinoamérica por la multinacional 3M.
Nadac Reales manifestó que recibe este reconocimiento con mucha gratitud y sorpresa. “No conocía de este reconocimiento, por lo que me dio mucha alegría. Me siento muy feliz y orgullosa por haber sido seleccionada por la Revista Forbes como una de las 30 mujeres poderosas de Chile, entre tantas referentes nacionales. Sin duda esta distinción significa un golpe de energía para continuar en el camino de la ciencia, tecnología e innovación, y contribuir desde nuestra región al mundo con una solución tecnológica que permite disminuir una de las causas del cambio climático. Soy una fiel convencida que los sueños se cumplen, solo debemos de trabajar por ellos con pasión y dedicación”, destacó.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, calificó la elección y reconocimiento a Cristina Dorador y Nadac Reales como un orgullo para la institución estatal y regional. “Este hito es muy importante para nuestra universidad, Cristina es académica e investigadora, y Nadac es funcionaria del área de la innovación e investigadora, además de egresada nuestra, por lo que ambas son fuente de inspiración para las nuevas generaciones de estudiantes en las aulas de la UA”, detalló la autoridad.
Cabe destacar que este reconocimiento es el tema central de la primera publicación impresa de la Revista Forbes Chile, y tuvo como objetivo destacar a mujeres poderosas chilenas, en referencia a primera portada de su edición de Estados Unidos, que hace 105 años en una de sus sesiones estuvo dedicada a “Mujeres en los Negocios”.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle