fbpx
  • Home
  • Prensa
  • “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal

“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal

14/11/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias Jurídicas, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

En el Teatro Municipal, el escenario cultural más importante de la región se estrenó la obra “Se llamaba Julieta”, obra interpretada por estudiantes de la carrera de Artes Escénica de la Universidad de Antofagasta, dirigida por el dramaturgo y académico de la casa de estudios, Carlos González Muñoz.

Este montaje teatral se caracteriza por desplazar el amor como contenido principal, para centrarse en el poder, la pérdida de valores, las crisis sociales, el crimen y la manipulación institucional.  Además, cuenta con música original compuesta e interpretada en vivo por las y los alumnos de la carrera de Música de la UA, integrándose como parte esencial de la dramaturgia y el pulso emocional de la obra.

La obra cuenta con una escenografía, vestuario, iluminación y proyecciones audiovisuales, realizado por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico mención Diseño Estratégico UA, que completan un dispositivo escénico que entrelaza cuerpo, imagen y sonido en una experiencia sensorial y crítica para los amantes del teatro.

Este es un evento gratuito financiado por el Ministerio de Educación de Chile, a través del programa ADAIN, en el marco del proyecto “Reactivación de la oferta artístico-cultural en la Región de Antofagasta (ANT2393)”.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su orgullo por la gran convocatoria y presentación de los estudiantes en esta obra teatral que deleitó a sus asistentes en a la jornada inaugural.

“Es un honor estar presente en una nueva muestra del talento y la creatividad que florecen al interior de nuestra Universidad de Antofagasta. Cada vez que el arte se manifiesta en nuestros escenarios, somos testigos de cómo la educación pública se transforma en una verdadera herramienta de expresión, reflexión y encuentro”, señaló la autoridad universitaria.

Cikutovic agregó que, para la Universidad de Antofagasta, el arte y la cultura son parte esencial de su misión como institución pública, estatal y regional. Además, agradeció a todos las personas que contribuyeron en este trabajo.

“Mi más sincero agradecimiento a todas y todos quienes han hecho posible este trabajo, a los equipos académicos, a los artistas, estudiantes y técnicos, y a la comunidad universitaria y regional que siempre ha acompañado y valorado el arte que nace desde nuestra casa de estudios”.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Ricardo Gaete Quezada, señaló su satisfacción por la realización de este montaje y la alta convocatoria.

“Estamos muy contentos con el estreno de esta nueva obra, que va marcando la agenda y por sobre todo el desarrollo cultural de nuestra región, lo cual nos tiene muy orgulloso como facultad y Universidad”, comentó Gaete.

En tanto, la directora del Departamento de las Artes y el Diseño, valoró el montaje teatral y tiene un significado especial para Universidad de Antofagasta.

“Esta obra marca un hito especial, al ser la última producción financiada a través del programa ADAIN, en el marco del proyecto “Reactivación de la oferta artístico-cultural en la Región de Antofagasta (ANT2393). Estamos muy contentos porque este montaje de nivel profesional reúne a los alumnos de egreso de Artes Escénicas y Música de la Universidad de Antofagasta”, precisó.

Al estreno llegó Carla Julio Oyola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta, quien destacó la labor del plantel.

“Este es un nuevo egreso, como solo sabe hacerlo las carreras de Artes Escénicas y Música de la UA. En este sentido los felicitó por el trabajo realizado por el profesor Carlos González. Y también quiero felicitar el gran trabajo realizado para las personas no videntes, con estos Folletos en braille”, felicitó la autoridad.

FUNCIONES

Este viernes 14 de noviembre a las 19:30 y el sábado 15 de noviembre a las 15:30 y 19:30, se realizarán las ultimas funciones de la obra escrita y dirigida por el académico de la UA, Carlos González Muñoz.

“Es un sueño tener esta alta convocatoria y que la comunidad este tan interesada en el teatro. Esta obra es una versión muy libre de Romeo y Julieta, hemos tomado el universo junto con algunos personajes y construimos una obra nueva que está inspirada en los géneros policiacos y gánster. Quiero destacar la disposición de todo el elenco, por su entrega y son muy geniales todos y todas”, señaló.

Las entradas son totalmente gratuitas y para acceder a ellas se pueden adquirir en https://ticketplus.cl/events/se-llamaba-julieta-antofagasta

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/11/2025
    Alegría y encuentro intergeneracional en el cierre del Mes del Adulto Mayor en el CDR SENAMA-UA
    CDR
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Personas mayores celebraron con alegría la conmemoración del Mes del Adulto Mayor junto a estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido