fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Semana de la Docencia: Académicos de la UA fortalecen sus habilidades de enseñanza en el aula

Semana de la Docencia: Académicos de la UA fortalecen sus habilidades de enseñanza en el aula

06/01/2025

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría Académica

Un grupo de profesores del plantel estatal está cursando una serie de talleres orientados a reflexionar acerca de la docencia, las nuevas herramientas de enseñanza y transmisión del conocimiento. 

Más de 50 académicos participaron en la primera jornada de talleres enmarcados en la Semana de la Docencia, los cuales se están impartiendo entre el 6 y 8 de enero en el campus Los Inmigrantes de la Universidad de Antofagasta, con el objetivo de fortalecer las destrezas de los profesores, en el contexto de la enseñanza y técnicas de aprendizaje en la sala de clases.

Se trata de los talleres de “Metodología de Caso”, “Didáctica del Álgebra” y Didáctica del Cálculo”, que ofrecen oportunidades que permiten fortalecer los conocimientos matemáticos, a través de herramientas didácticas y pedagógicas, destacando el rol de desarrollo de habilidades que promueve el plantel estatal, en beneficio de los educandos.

Al respecto, Claudia Recabarren, coordinadora del Área de Gestión Curricular y Desarrollo Docente de la UA, valoró esta iniciativa orientada a convocar a los profesores y académicos para hacer una mejor docencia. En este sentido, explicó que: “Nuestro proyecto educativo habla de que efectivamente el centro es el estudiante, pero además formamos por competencia. Esa es una manera distinta de estar en el aula, de ser profesor. Por lo tanto, la idea de estos talleres es que provoquemos la reflexión sobre qué es la docencia, pero además aprendamos acerca de cómo enseñar, cómo generar mejores aprendizajes, teniendo en cuenta que el centro de la docencia, como les dije, es el estudiante”, enfatizó.

Por su parte, la doctora Marcela Parraguez, académica de Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y relatora del taller, sostuvo que “el objetivo del curso es mostrar experiencias de aula que han sido exitosas en otras instituciones del país, para enseñar y aprender cálculo y álgebra, a los profesores, que se han mostrado muy participativos, y muy, digamos, (sic…) entusiasmados en conocer en qué consiste la didáctica de la matemática y cómo sus elementos van a impactar en las, digamos, nuevas formas de que ellos esperan enseñar el cálculo y el álgebra en las distintas carreras de la Universidad Antofagasta”.

“Didáctica del Álgebra” y Didáctica del Cálculo”

Este taller está enfocado en el diseño, desarrollo y análisis de rutas de cada clase de Cálculo y Álgebra, además de experiencias en aula de los docentes, que fortalezcan los conocimientos disciplinarios y promuevan el desarrollo de las habilidades.

En este contexto, el académico del Departamento de Matemáticas de la UA, José Luis Camarillo, resaltó la importancia de materializar esta iniciativa. “Es muy buena porque el cálculo y el álgebra en particular siempre tienen con los estudiantes el problema del aprendizaje efectivo, digamos, el aprendizaje real de los conceptos, entonces que nos capaciten para transmitir bien los conocimientos, es la mejor iniciativa que pueden tener, para seguir mejorando los resultados y beneficie a los protagonistas del aprendizaje, que son los estudiantes, por supuesto”.

“Metodología de Caso”

La estrategia de trabajo se basa en la revisión de contenidos y experiencias previas sobre el tema de capacitación, incluyendo el trabajo individual y colaborativo, con el propósito de ejercitar los conceptos analizados y facilitar la transferencia de conocimiento en los contextos de docencia universitaria de los participantes.

Cabe destacar que el «Estudio de Caso» es una metodología de investigación que consiste en analizar un caso específico en profundidad, utilizando diferentes perspectivas y técnicas, pudiéndose aplicar en diversas disciplinas, como la medicina, psicología, educación, ciencias sociales, entre otras.

En los talleres que se están llevando a cabo esta semana, participan como relatores, destacados académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y del Instituto Tecnológico de Monterrey de México.

 

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Seremi de Ciencia invitó a la comunidad científica UA a sumarse al Encuentro “Innova con Ciencia 2025”
    DITT
    Noticia del día
    Postgrado
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    El encuentro es una iniciativa impulsada por la Seremia de Ciencia de Antofagasta y busca conectar, inspirar y guiar a quienes transforman el conocimiento en innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido