fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Semana de los Tiburones finaliza con gran éxito

Semana de los Tiburones finaliza con gran éxito

12/07/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación

Dentro de las actividades organizadas por la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, destacó el lanzamiento del libro “El Gran Viaje de Titi” y el taller de Wikipedia.

 En el contexto de la semana internacional de la concientización por los tiburones, la Universidad de Antofagasta (UA), a través de su Programa de Conservación de Tiburones, dependiente de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, realizó una nutrida agenda que busca generar conciencia sobre los ecosistemas marinos del norte de Chile.

Dentro de las actividades organizadas para este hito internacional,  destacaron el lanzamiento del libro “El Gran Viaje de Titi” que se realizó en la Feria Internacional del Libro ZICOSUR 2024 (FILZIC) y el taller del encargado de contenidos locales de Wikimedia Chile, Pablo Cartes Muñoz.

Durante el taller de Cartes, en la que participaron más de 30 estudiantes y profesionales de la Universidad de Antofagasta, se destacó el aprendizaje en la edición y mejoramiento del contenido en Wikipedia, donde se sacaron positivas conclusiones.

Al respecto, la directora del Programa de Conservación de Tiburones de la FACIMAR de la UA, Dra. Carolina Vargas-Caro, destacó que “todas estas actividades tienen como objetivo acercar la ciencia a la comunidad, visibilizando los problemas y cuidados que debemos tener con nuestros ecosistemas marinos”.

“Asimismo, estamos llamados a fortalecer en nuestras y nuestros estudiantes que se están formando en la UA, la capacidad de investigar, pero también de educar y divulgar acerca de la biodiversidad con la que convivimos a diario”, recalcó la Dra. Carolina Vargas-Caro.

El encargado de contenidos locales de Wikimedia Chile, Pablo Cartes Muñoz, comentó que “la actividad que desarrollamos en la Universidad de Antofagasta, estuvo basada en la campaña que se está realizando también en otros países de Hispanoamérica y que tiene como fin contribuir a mejorar y sumar más conocimientos sobre tiburones y rayas en los distintos territorios a nivel latinoamericano, como también en España”.

“Una de nuestras directrices como organización, es promover estas plataformas de conocimiento abierto en los distintos territorios, creando contenido en las comunidades de regiones, descentralizando el trabajo que hacemos”, agregó Pablo Cartes.

En este mismo sentido, el estudiante de la carrera de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Ángel Mancilla Rivera, señaló que “fue una agradable e interesante experiencia con relación a lo que engloba a los tiburones, rayas y quimeras. Había personas de otras regiones que se interesan y que trabajan con estos animales y pudimos discutir sobre su importancia en los ecosistemas”.

“Estudiantes de pre y postgrado junto a académicos y académicas, pudimos compartir nuestras ideas y conversar de tiburones, rayas y quimeras, acompañadas de dinámicas actividades, además del taller de Wikipedia, actualizando los conocimientos en este contexto”, manifestó Ángel Mancilla.

Cabe destacar, que la Wikimedia Chile es una organización sin fines de lucro que trabaja por promover proyectos de conocimiento abierto y colaborativo, entre ellos Wikipedia.

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 19/03/2025
    Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica
    CITEVA
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con un apoyo transversal de senadores de diferentes bancadas políticas, se aprobó el proyecto de acuerdo que busca modificar Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, esto para proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.

    Ver detalle chevron_right
  • 19/03/2025
    Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremoto
    Investigación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La expedición IDOOS es un proyecto de investigación y exploración del océano profundo que busca entender lo que ocurre en zonas de extrema profundidad submarina, como lo es, por ejemplo, la Fosa de Atacama. La investigación tiene tres enfoques principales relacionados con registrar y comprender los procesos oceanográficos y biológicos, el cambio climático y los procesos que generan tsunamis y grandes terremotos.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/03/2025
    C-TyS UA se adjudica fondos para realizar muestra sobre moluscos de la región
    C-TyS
    Noticia del día
    Prensa UA

    El proyecto “ZOOM Marino, moluscos bajo amenaza”, realizado por profesionales del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta (UA), fue una de las dos propuestas adjudicadas, para la macro zona norte, por el Concurso “Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales 2024- 2025”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido