fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Seminario de Sustentabilidad en el Norte: Un encuentro clave para promover iniciativas y alianzas

Seminario de Sustentabilidad en el Norte: Un encuentro clave para promover iniciativas y alianzas

02/09/2024

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

  • La actividad -organizada por el proyecto Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)- fue liderada por la Universidad de Antofagasta y contó además con las ponencias de las Universidades de Tarapacá, Arturo Prat y Atacama.

 

Con el objetivo de dar a conocer proyectos innovadores y sostenibles desarrollados por instituciones de educación superior y organizaciones sociales de la macrozona norte del país, diversos exponentes se dieron cita en el “Seminario de Sustentabilidad en el Norte”.

El evento fue liderado por esta casa de estudios y organizado por la Red Compromiso Desarrollo Sustentable, proyecto que es parte del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), y que lo conforman 18 instituciones de educación superior que firmaron la “Declaración de Compromiso por la Sustentabilidad” a principios de este año.

En la instancia, se dieron a conocer avances y detalles de la gestión de organizaciones como el de la Red CUECh, la Red de Campus Sustentable, METARED-S y Ciclonectados. Además, se expuso la divulgación de investigaciones e iniciativas asociadas a la economía circular (Dra. Ingrid Jamett, UA), la contaminación lumínica (Eduardo Unda-Sanzana, UA), gestión de agua en zonas desérticas (Dr. Raúl Castillo, U. Arturo Prat) y sustentabilidad en las universidades de Atacama (Alejandra Tello) y de Tarapacá (Dr. Edgar Estupiñan).

Al respecto, el director de la Red de Compromiso Sustentable, David Blanco, comentó que “la sustentabilidad tiene que ser un término transversal en todo tipo de educación, no solo en la superior, sino que desde la primera infancia, esto porque tenemos un mundo que cuidar y obviamente todos los tips y todas las capacidades que nosotros podemos desarrollar al alero de este concepto, van a ayudar que todo que todo el planeta crezca, que todo el planeta mejore, y que este cambio climático, que ya es prácticamente irreversible, tarde mucho más o se frene en su avance”.

En la misma línea, el rector de la UA, Marcos Cikutovic Salas, destacó que la Universidad de Antofagasta fue una de las primeras instituciones de educación superior que estuvo de acuerdo en firmar este compromiso y no solo firmarlo, sino que elaborar las primeras iniciativas con el fin de proyectarlo en el futuro.

“Estamos formando profesionales que se van a hacer cargo de los distintos compromisos del desarrollo de la humanidad, y no solamente tienen que hacerlo en términos de sus propias capacidades y el desarrollo de innovación, sino que haciéndose cargo de que sus acciones y actividades no generen, por ejemplo, más residuos o contaminantes en exceso. Por esta razón es importante generar conciencia en las y los estudiantes que estamos formando, con el fin de que esto sea un proceso más holístico, más completo y la herencia para las para las generaciones futuras no sea una carga que en rigor no puedan sostener”, declaró Cikutovic.

La jornada culminó con una experiencia en terreno, en la que las y los integrantes de la Red Compromiso Desarrollo Sustentable, pudieron conocer el trabajo de la Fundación Kennedy en el Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba, desde donde se contribuye a la recuperación y conservación del área desde el 2018.

Red de Compromiso con el Desarrollo Sustentable CUECh

La Red de Compromiso con el Desarrollo Sustentable, agrupa a las 18 instituciones del CUECh, y tiene por objetivo fortalecer el liderazgo y compromiso de las Universidades del Estado en el logro de un desarrollo sostenible, a través del diseño e implementación de una Agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE) y el potenciamiento de las agendas de sustentabilidad de cada Universidad Estatal.

  • Noticias Recientes
  • 07/07/2025
    Estudio del CEDEUA revela que más de 26 mil mujeres lideran microemprendimientos informales en Antofagasta
    Estudiantes
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Los datos recopilados reflejan una problemática significativa, considerando que muchas mujeres no cuentan con las herramientas formativas necesarias para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de sus negocios.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/07/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el 10 Aniversario de la carrera de Música junto a Inti-Illimani
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Institucional

    Inti-Illimani y Alquimia Sonora encabezaron la conmemoración por los 10 años de la carrera de Música de la UA, que celebra una década formando a las nuevas generaciones musicales del Norte Grande.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/07/2025
    Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP inauguran segunda etapa de centro que estudiará efectos de altitud en las personas
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional

    El Centro de Investigación en Fisiología y Medicina en Altura, FIMEDALT, cuenta con la primera y única cámara de hipoxia-hipobárica en el país, que permitirá simular las condiciones que experimentaría una persona a gran altitud geográfica.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido