fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Seminario gratuito sobre el impacto de los proyectos energéticos en las comunidades nortinas

Seminario gratuito sobre el impacto de los proyectos energéticos en las comunidades nortinas

17/10/2024

Autor:
Categoria: Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

  • El seminario contará con destacados panelistas, líderes comunitarios y especialistas en justicia ambiental y transición energética.
  • En el encuentro se discutirán los impactos socioambientales que implican los proyectos energéticos, tales como la minería del litio y el desarrollo del hidrógeno verde, en las comunidades y ecosistemas del norte de Chile.

El próximo 23 de octubre a las 08:30 horas, se llevará a cabo la primera versión del seminario “Desafíos de la Transición Energética en el Norte de Chile: Entre la Justicia y las Zonas de Sacrificio”, organizado por Fundación Tantí, con el apoyo de la Universidad de Antofagasta.

El evento se llevará a cabo el 23 de octubre de 2024, a las 08:30 horas, en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y contará con destacados panelistas, líderes comunitarios, especialistas en justicia ambiental y transición energética de todo el país. Los expositores discutirán temas clave como los impactos de la industria energética, la participación comunitaria y la defensa de los derechos de las comunidades afectadas.

Entre los expositores estarán representantes de todo Chile para entregar una dimensión nacional, pues el problema ocurre en todos los lugares con potenciar energético del país. Así, estarán Ramón Balcázar y Gabriela Cabaña. ambos de Fundación Tantí; Alejandra Donoso, Defensoría Ambiental; Gabriela Garrido, Panel Ciudadano de H2V de Mag, y Pamela Poo, de Fundación Ecosur. Los ejes de la conversación serán los impactos ambientales y sociales del hidrógeno verde y la minería, incluyendo actividades a desalación de agua de mar.

Los principales objetivos del seminario son analizar los impactos sociales y ambientales de los proyectos en los territorios del norte de Chile -zona clave para el desarrollo de proyectos de litio e hidrógeno verde e históricamente afectado por la explotación de recursos naturales-; visibilizar las experiencias de las comunidades afectadas por estos proyectos, y proponer alternativas que promuevan una transición energética verdaderamente justa, sin exponer a las comunidades locales a los impactos negativos sin una consulta adecuada ni beneficios tangibles.

Este evento es gratuito y abierto a todo público. Para más información y detalles sobre la inscripción, visite el sitio web www.fundaciontanti.org o regístrese directamente en la ticketera https://welcu.com/fundacion-tanti/transicionenergetica

  • Noticias Recientes
  • 04/09/2025
    Universidad de Antofagasta suscribió convenio de colaboración con la empresa Novamine Chile
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Estudiantes
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    La iniciativa busca estrechar vínculos para potenciar la formación técnica de estudiantes de la casa de estudios mediante experiencias prácticas, transferencia de conocimientos y trabajo conjunto.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/09/2025
    Descubre tu pasión por la ciencia: Estudiantes y académicos afinan últimos detalles para las Olimpiadas Científicas 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Recientemente el equipo organizador dio a conocer las fechas relevantes del evento. Al igual que años anteriores, se espera una alta participación de estudiantes.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/09/2025
    Estudiantes de Obstetricia realizaron charla educativa sobre cáncer de mama en Aduana Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Durante la iniciativa, las futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, entregaron herramientas educativas para reconocer signos de alerta y fomentar la prevención del cáncer de mama en mujeres y hombres.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido