fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Seminario organizado por la Universidad de Antofagasta abordó problemática de desoxigenación del océano en el norte de Chile

Seminario organizado por la Universidad de Antofagasta abordó problemática de desoxigenación del océano en el norte de Chile

04/09/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Investigación, Noticia del día, Prensa UA

Destacados investigadores participaron del seminario organizado por la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, el cual se enmarca en el concurso de Núcleos Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

Una semana clave vivió la investigación colaborativa tras conocerse los resultados de la línea de financiamiento Núcleo Milenio en Ciencias Naturales y Exactas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), proyecto que fue adjudicado a la Universidad de Antofagasta con la finalidad de impulsar la investigación de frontera para la generación de nuevo conocimiento.

Es por este motivo que en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la casa de estudios estatal se llevó a cabo el seminario  “Desoxigenación del océano: una perspectiva desde el norte de Chile”, el cual convocó a destacados investigadores de la UA, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Concepción para abordar la pérdida de oxígeno de los océanos.

“Este es un problema porque está ocurriendo a nivel global. En nuestras costas existen zonas con muy poco oxígeno de manera natural y son las más sensibles a esta pérdida de oxígeno global. En la misma Bahía de Mejillones, por ejemplo, nos hemos encontrado que llegan varazones de pescado desde aguas pobres en oxígeno. Entonces lo que se espera es que estos fenómenos sean más frecuentes, por eso es importante estudiar en colaboración este fenómeno.”, explicó la académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, Natalia Osma.

Núcleos Milenio

De esta manera, el Núcleo Milenio para el estudio de la desoxigenación en el Océano Pacífico Sur Oriental, dirigido por la profesora asociada de la Universidad de Concepción e  investigadora adjunta del Instituto Milenio de Oceanografía, Pamela Hidalgo, da un importante paso al conformar el nuevo Núcleo de Desoxigenación que abordará preguntas complejas que se encuentran en la frontera del conocimiento de sus disciplinas.

“La idea es que estos núcleos sean por tres años, para que finalmente se transformen en centros de investigación. Nos presentamos por primera vez y dentro de las más de 116 o 117 propuestas que pasaron a evaluación, nosotros quedamos entre las 18. Esas 18 significó que pasamos a una entrevista lo que finalmente nos llevó a adjudicarnos este proyecto que plantea una serie de desafíos con respecto a la desoxigenación del océano”, puntualizó.

Junto con lo anterior la profesional valoró el trabajo colaborativo que ha desarrollado con el Núcleo de Desoxigenación ya que este estudia procesos que ocurren a nivel mundial en los océanos y esto los posiciona en investigaciones de frontera a nivel global, ya que el océano es nuestra mayor ventana y nuestro mayor ecosistema.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido