Seminario realizado en la UA abordó las recomendaciones de la OCDE en el ámbito de la conducta empresarial responsable

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
En este encuentro participaron representantes de instituciones estatales, empresas, organizaciones sociales, sindicales y de la academia.
Con éxito se desarrolló el seminario denominado “Conducta empresarial responsable: Caminos para la debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente”, efectuado en el Centro Regional de Estudios Estratégicos Ambientales (CREA) de la UA, el cual reunió a diferentes instituciones y organizaciones, a instancia del Comité Espejo (CE) y el Punto Nacional de Contacto (PNC), entidades encargadas de promover y resolver aspectos conflictivos de las recomendaciones que entrega la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el contexto de la conducta empresarial responsable.
Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la realización de esta iniciativa, “tiene tremenda importancia porque a través del CREA, que es una organización prestigiosa de nuestra institución, que se viene preocupando desde hace varios años de temas medioambientales, sociales, económicos, significa que en realidad todo lo que se ha hecho ha dado sus frutos, y en estas reuniones es posible avanzar en materias no solamente de política ambiental, sino que también de conciencia y la manera de interactuar con el mundo empresarial”.
En este encuentro participaron representantes de instituciones estatales, empresas, organizaciones sociales, sindicales y de la academia, donde se abordaron las principales recomendaciones que entrega la OCDE, relacionadas al cumplimiento de las normativas en materia ambiental y laboral, respeto al entorno de las comunidades y su cultura, además del desarrollo de instancias para buscar soluciones y alcanzar acuerdos.
Por su parte, el director del CREA, Dr. Carlos Guerra Correa, sostuvo que “encontramos oportuno que gente del PNC, del Punto Nacional de Contacto, con nosotros, que somos miembros del Comité Espejo, pudiéramos organizar en Antofagasta un encuentro donde se pueda conversar con gente proveniente de la empresa, organizaciones de los trabajadores, el público en general, académicos, gente del mundo político, que pudiéramos tomar conocimiento, porque mucha gente lo desconoce y luego ver cuáles son los lineamientos que la OCDE, y las medidas que deben ir adoptando las empresas para que entren en esta idea de la debida diligencia o la responsabilidad empresarial”, comentó.
Con relación al desarrollo del seminario, el académico agregó que “focalizamos en dos aspectos que son importantes. Uno, los derechos humanos y el otro es el tema de la protección y el respeto al medio ambiente, en el ámbito de los derechos humanos está orientados directamente a los trabajadores de las empresas y las comunidades aledañas, que se comporten de tal manera que no afecten los derechos de las personas, además, está el tema medioambiental, que fortalezcan ese vínculo con la gente para que el desarrollo económico no sea a costa de las comunidades locales”.
En tanto, Vanesa Maynou, asesora senior del Punto Nacional de Contacto de Chile para la Conducta Empresarial Responsable de la Cancillería, quien expuso en esta jornada, se refirió a los encargos que entrega la OCDE, “es un instrumento sumamente exhaustivo, son diez ámbitos, desde derechos humanos, empleo, transparencia, lucha contra la corrupción, medio ambiente. Abarca los principales ámbitos en los cuales la actividad empresarial puede generar un impacto”.
Además, manifestó la relevancia de efectuar este tipo de seminarios, “el diálogo multiactor es sumamente importante. Por supuesto que llegar a las empresas es el primer actor al cual queremos llegar, porque son finalmente los que tienen que implementar estos estándares. Pero los demás grupos de interés también jugamos todos un rol, ¿no es cierto?, de poder colaborar en ir generando cambios, movilizando cambios al interior de las empresas”, explicó.
De esta forma, se llevó a cabo esta actividad, generando retroalimentación entre los asistentes, en el contexto de la Región de Antofagasta, donde existe un significativo desarrollo empresarial, especialmente en el área de la minería y empresas de prestación de diversos servicios, y en base al marco internacional y la mayor conciencia, es necesario que se adopten las conductas pertinentes que potencian el impacto positivo en las comunidades.
-
Noticias Recientes
-
22/04/2025
Rector de la UA participa en gira presidencial a Brasil donde se abordará el desarrollo del Corredor bioceánico
Durante la gira las autoridades de la UA y UNAP, los únicos dos rectores que participan en esta instancia intervendrán en una ronda de conversaciones para fortalecer la colaboración internacional y suscribir acuerdos de cooperación universitaria.
Ver detalle -
22/04/2025
Facultad de Ciencias Jurídicas inauguró año académico 2025 con charla de académica de la Universidad de Talca
Conmemorando su 32° aniversario, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta dio inicio al año académico 2025 con una ceremonia marcada por la cuenta de gestión del 2024 y que contó con la presencia de la Dra. Carolina Riveros Ferrada, profesora de la Universidad de Talca, quien expuso la ponencia titulada: "La evolución del Derecho de las personas: desafíos y perspectivas de los Derechos de la Personalidad".
Ver detalle -
22/04/2025
Nutricionista de la UA entrega consejos para mantener una alimentación saludable tras Semana Santa
La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y la Nutrición de la Universidad de Antofagasta, Maritza Marín Alfaro, explicó los puntos claves para retomar una dieta equilibrada tras las celebraciones de Semana Santa.
Ver detalle