Seminario reunió a expertos para analizar avances y desafíos de la Economía Circular
Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
La actividad estuvo inserta en el proyecto FIC-R ‘’Desafiando la sustentabilidad circular en los jóvenes’’.
“Desafiando la Economía Circular” fue el nombre del seminario que hace pocos días reunió en el auditorio Vladimir Saavedra de la Universidad de Antofagasta a destacados invitados, quienes expusieron sus puntos de vista sobre la importancia de este modelo, tan necesario para la sostenibilidad del planeta.
La actividad estuvo inserta en el proyecto FIC-R ‘’Desafiando la sustentabilidad circular en los jóvenes’’ y contó con la participación de la directora del Centro de Economía Circular de la UA, Dra. Ingrid Jamett; el gerente de relaciones institucionales de Hidronor, Pablo Gutiérrez, y el exministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
La doctora Jamett valoró que se generen espacios para llevar estos temas a la comunidad. “Estos espacios de comunicación y reflexión son necesarios y deben existir. Por eso estamos muy contentos que gracias a estos proyectos, se puedan difundir propuestas como el modelo de circularidad, que es muy necesario y aún está en desarrollo”, explicó.
El gerente de relaciones institucionales de Hidronor, Pablo Gutiérrez, agradeció ser parte de este intercambio de información, junto a actores relevantes del tema, y recalcó la importancia de concientizar a la comunidad respecto a la relevancia de la circularidad.
“La economía circular es un proceso que llegó para instalarse. En este país debemos ser desarrollados en lo cultural y no solo en lo material, por ello es importante que se concientice a las personas no solo en la universidad, sino que ojalá desde antes. Espero que todos podamos aportar a esta concientización en economía circular”, comentó.
Por su parte, el ex ministro de Medio Ambiente y cofundador de País Circular, Pablo Badenier, destacó el aporte que puede realizar una institución como la Universidad de Antofagasta en temas de innovación e investigación en economía circular. ‘’El aporte que hace y que se espera de la academia, es muy sustantivo, aquí faltan muchas cosas por investigar e innovar. Por ello, aplaudo que la UA se esté involucrando con temas de economía circular, como lo son el diseño de los productos, la comercialización de los productos y ser consciente de los residuos o de las externalidades negativas que generan los productos una vez usados’’, concluyó.
La actividad se realizó en formato presencial y virtual y durante ella el público pudo participar formulando preguntas sobre reutilización de productos, tanto de las grandes empresas como a nivel hogareño.
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle