Simulacro de tsunami movilizó a 4 mil alumnos, académicos y funcionarios en el Campus Coloso

Autor:
Categoria: Institucional, Noticia del día, Prensa UA
*Ejercicio preventivo fue positivamente evaluado por Onemi y se repetirá en otras áreas universitarias a objeto de avanzar en una cultura preventiva.
Unas cuatro mil personas, entre estudiantes, académicos y funcionarios, participaron en un simulacro de evacuación por riesgo de tsunami realizado esta mañana en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.
La actividad, organizada por la casa de estudios y monitoreada por Onemi y Bomberos, tuvo por finalidad probar la cultura preventiva que existe en el plantel y perfeccionar los planes de respuesta ante posibles emergencias reales, considerando que este campus se ubica en una zona expuesta a inundación.
El ejercicio comenzó a las 10.30 horas y, para mayor realismo, no fue informado a la comunidad universitaria, la cual, pese a la sorpresa, respondió de buena manera a la supuesta emergencia que se estaba produciendo, dirigiéndose rápidamente a dos puntos de encuentro establecidos en la parta alta del campus.
Uno de los evaluadores externos del ejercicio fue el subdirector regional de Onemi, Jorge Ramos Soto, quien destacó la buena respuesta mostrada por estudiantes, académicos y funcionarios, quienes en menos de 15 minutos evacuaron todo el sector bajo del terreno universitario.
“Hemos hecho una evaluación positiva, la actividad se completó con éxito, apreciamos una muy buena actitud de los integrantes de la comunidad universitaria. Por supuesto hay cosas que mejorar, sobre todo los tiempos, dado que los participantes asumen que se trata de un simulacro y se toman la evacuación con cierto relajo, pero eso es mejorable”, comentó.
CULTURA PREVENTIVA
La prevencionista de riesgos de la Universidad de Antofagasta, Jocelyn Tabilo, encargada operativa del simulacro, explicó que la actividad se desarrolló sin contratiempos y contó con la participación de la gran mayoría de la comunidad universitaria que a esa hora estaba en el plantel.
Tabilo dijo que los principales desafíos que surgen a partir de esta experiencia son la necesidad de contar con un sistema de alerta propio y mejorar los tiempos de reacción, lo que se irá logrando a medida que este tipo de actividades se repitan.
“Nuestra meta es crear una cultura preventiva, tenemos que considerar que hay tres generaciones de alumnos que por distintos motivos no conocen la universidad, por eso era importante hacer este ejercicio y los vamos a seguir haciendo”, aseguró la profesional.
Según se informó, se planificará un nuevo simulacro en el Campus Coloso durante el segundo semestre de este año y además se realizarán ejercicios similares en el Campus Angamos y en el Área Clínica de la Universidad de Antofagasta.




-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Rector de la Universidad de Antofagasta participa en conversatorio “Mejor Educación, Mejor Región”
En la actividad realizada en el diario El Mercurio de Antofagasta, también intervinieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Dra. María Hernández Vera; de Santo Tomás, Exequiel Ramírez Tapia y del Instituto Profesional AIEP, Luz Hun Romero.
Ver detalle