Sociedad Chilena de Calidad Asistencial realiza seminario en HCUA

Autor:
Categoria: Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Médicos, profesionales de la salud y estudiantes participaron en ciclo de charlas que busca cambiar la perspectiva de atención a los pacientes.
En el Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Antofagasta, la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas), brindó el seminario “Camino al Congreso: Nada sobre mí, sin mí”, actividad que busca cambiar los paradigmas sobre la atención los pacientes en los establecimientos de salud.
El encuentro se realizó en marco de preparación del aniversario número veinte de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial, instancia donde se realizará un congreso a nivel nacional.
La actividad tuvo dos conferencias para los asistentes, las cuales trató sobre “participación de los pacientes en la coproducción: una mirada desde la calidad” y “el rol del personal de la salud en la cultura justa de la gestión de riesgo”, que fueron presentadas por el Dr. Carlos Moreno y Dra. Paulina Gómez, respectivamente.
VOCES
La encargada del Departamento de Calidad y Seguridad Prevención del HCUA, Luz Velázquez Betancur, explicó que este seminario tiene el objetivo de transmitir estas miradas de atenciones hacia los pacientes y motivar los profesionales para que puedan asistir al congreso del Soccas.
“Con este seminario queremos motivar y convocar a los profesionales para que asistan al congreso de calidad. El propósito de este encuentro es conocer nuevas metodologías de atención y seguir en el camino de la calidad, seguridad del paciente y mejora continua”, señaló Velázquez.
El Dr. Carlos Morenos, director de Mutual de Seguridad, comentó que este encuentro busca dar el inicio al próximo congreso que realizará el Soccas que se realizará en Santiago el mes de octubre.
“El tema de nuestro congreso es nada sobre mí, sin mí, es decir que los pacientes no sean atendidos desde la enfermedad, sino desde la perspectiva de una persona. Y de eso trató la charla que realicé, la cual busca la participación de los pacientes en salud, es decir, que participen activamente de su mismo tratamiento. Creo que la difusión de nuevos estas nuevas metodologías es relevante al momento de cambiar los modelos de atención”, comentó el expositor.
La secretaria docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Moya, comentó que el Soccas tiene una alta presencia en la región norte desde hace varios años viene realizando congresos con un gran contenido para los profesionales y estudiantes.
“Para nosotros como Universidad es totalmente importante poder colaborar y ser parte de este congreso, pensando en la construcción de los nuevos paradigmas que avanzan hacia el cuidado y atención de los pacientes” explicó la secretaria.
El director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolia, expresó su satisfacción por la realización de este seminario, esto por los contenidos que se entregaron colocando como prioridad a los pacientes.
“Las personas tiene derecho a ser partícipe de las decisiones que las afectan, esto porque los pacientes a través de las organizaciones, cada vez tienen más voz y fotos de las decisiones que se toman”, cerró el Dr. Grisolia
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle