Sociedad Chilena de Calidad Asistencial realiza seminario en HCUA

Autor:
Categoria: Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación
Médicos, profesionales de la salud y estudiantes participaron en ciclo de charlas que busca cambiar la perspectiva de atención a los pacientes.
En el Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Antofagasta, la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas), brindó el seminario “Camino al Congreso: Nada sobre mí, sin mí”, actividad que busca cambiar los paradigmas sobre la atención los pacientes en los establecimientos de salud.
El encuentro se realizó en marco de preparación del aniversario número veinte de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial, instancia donde se realizará un congreso a nivel nacional.
La actividad tuvo dos conferencias para los asistentes, las cuales trató sobre “participación de los pacientes en la coproducción: una mirada desde la calidad” y “el rol del personal de la salud en la cultura justa de la gestión de riesgo”, que fueron presentadas por el Dr. Carlos Moreno y Dra. Paulina Gómez, respectivamente.
VOCES
La encargada del Departamento de Calidad y Seguridad Prevención del HCUA, Luz Velázquez Betancur, explicó que este seminario tiene el objetivo de transmitir estas miradas de atenciones hacia los pacientes y motivar los profesionales para que puedan asistir al congreso del Soccas.
“Con este seminario queremos motivar y convocar a los profesionales para que asistan al congreso de calidad. El propósito de este encuentro es conocer nuevas metodologías de atención y seguir en el camino de la calidad, seguridad del paciente y mejora continua”, señaló Velázquez.
El Dr. Carlos Morenos, director de Mutual de Seguridad, comentó que este encuentro busca dar el inicio al próximo congreso que realizará el Soccas que se realizará en Santiago el mes de octubre.
“El tema de nuestro congreso es nada sobre mí, sin mí, es decir que los pacientes no sean atendidos desde la enfermedad, sino desde la perspectiva de una persona. Y de eso trató la charla que realicé, la cual busca la participación de los pacientes en salud, es decir, que participen activamente de su mismo tratamiento. Creo que la difusión de nuevos estas nuevas metodologías es relevante al momento de cambiar los modelos de atención”, comentó el expositor.
La secretaria docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Moya, comentó que el Soccas tiene una alta presencia en la región norte desde hace varios años viene realizando congresos con un gran contenido para los profesionales y estudiantes.
“Para nosotros como Universidad es totalmente importante poder colaborar y ser parte de este congreso, pensando en la construcción de los nuevos paradigmas que avanzan hacia el cuidado y atención de los pacientes” explicó la secretaria.
El director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolia, expresó su satisfacción por la realización de este seminario, esto por los contenidos que se entregaron colocando como prioridad a los pacientes.
“Las personas tiene derecho a ser partícipe de las decisiones que las afectan, esto porque los pacientes a través de las organizaciones, cada vez tienen más voz y fotos de las decisiones que se toman”, cerró el Dr. Grisolia
-
Noticias Recientes
-
14/05/2025
Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.
Ver detalle -
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle