fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Subsede UA Cátedra UNESCO participó en Encuentro Nuevos Horizontes para la educación en Latinoamérica

Subsede UA Cátedra UNESCO participó en Encuentro Nuevos Horizontes para la educación en Latinoamérica

27/09/2024

Autor:
Categoria: Acacia, Investigación

El encuentro se realizó el 23 de septiembre en la sede Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y contó con la asistencia de los coordinadores/as de todas las subsedes en Chile, investigadores/as y docentes del sistema escolar.

El Dr. René Venegas Velásquez destacó que esta Cátedra fomenta el desarrollo del conocimiento acerca de la lectura, la escritura y la alfabetización académica a través del trabajo en red iniciado en el año 1993. El coordinador nacional manifestó que el trabajo colaborativo en las universidades desde Arica hasta Punta Arenas ha posicionado a la cátedra a nivel nacional e internacional.

En la intervención de la Dra. Karen López, coordinadora de la Cátedra Unesco latinoamericana, con sede en la Universidad del Valle Colombia, expresó el reconocimiento a la sede Chile y subsedes regionales por distinguirse en el trabajo dinámico, organizado y de gran calidad lo que espera promover como ejemplo para las demás sedes.

En el evento el Dr. Daniel Cassany de la Universidad Pompeu Fabre, España, dictó la conferencia ¿cómo cambia la alfabetización con la IAG? Refiriéndose a los procesos de escritura con herramientas de inteligencia artificial y al rol de los/las docentes en el acompañamiento de los/las estudiantes en este nuevo escenario.

La Dra. Mailing Rivera, coordinadora UA, presentó el libro La niña maga de la ciudad sin nombre como la estrategia didáctica etnográfica para recopilar cuentos de escolares y docentes de distintos países sobre sus prácticas del buen vivir durante la pandemia por covid 19. La obra elaborada por un comité editor internacional y patrocinada por UNESCO Chile fue reconocida en el evento como un aporte a la memoria y a la diversidad ya que algunos relatos fueron escritos, también, en lenguas originarias como el quechua.

En esta oportunidad fue lanzado el libro Didáctica de la alfabetización disciplinar en Historia de Marisol Velásquez, PUCV.

Finalmente se desarrolló la intervención de diversas Mesas para El aporte a la internacionalización a través de las Cátedras PUCV y UNESCO en español académico, estructuras patrimoniales, ingeniería ambiental y doctrina social de la iglesia.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido