Teatro Municipal de Antofagasta vibró con el regreso a las tablas de “La Reina Isabel Cantaba Rancheras”

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Gran convocatoria tuvo la obra interpretada por profesionales de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta y estudiantes de Artes Escénicas.
Una nueva versión teatral de la emblemática obra literaria “La Reina Isabel Cantaba Rancheras”, se presentó de forma gratuita en el Teatro Municipal de Antofagasta. Esto gracias a la Alianza entre la Universidad de Antofagasta y Albemarle, que permitió el reestreno en las tablas de la novela Premio Nacional de Literatura en 2022 de Hernán Rivera Letelier.
El regreso de esta icónica obra se gestó gracias a la producción de Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta en conjunto con el Departamento de las Artes y el Diseño de la casa de estudios a través de las carreras de Artes Escénica, Música y Diseño Gráfico, donde estudiantes y profesionales de Compañía de Teatro fueron protagonistas con la elaboración de la música en vivo y una propuesta visual innovadora que entrega una mirada crítica reflexiva sobre la rica historia de los habitantes la pampa salitrera.
Evelyn Hirsch, directora del departamento de Artes y Diseño de la Universidad de Antofagasta, explica que relevante destacar que esta obra tuvo una adaptación autorizada por el autor Hernán Letelier, aquello permitió adaptar la obra a los nuevos tiempos para brindar un gran espectáculo.
“Para nosotros es súper importante está actividad porque es el egreso del periodo del proceso de formación de los estudiantes. Para ellos es un plus actuar con los actores de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, para los músicos haber creado la música original para esta obra, entonces tenemos todos los elementos para brindar un gran espectáculo”, explicó Hirsch.
En esta nueva versión de “La Reina Isabel Cantaba Ranchera”, Alberto Olguín, jefe de carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, se encargó de la adaptación y dirección teatral, la cual tuvo ensayos con la presencia del autor Hernán Rivera Letelier.
«Es una mirada a 30 años de la publicación del libro y casi 25 del estreno de la obra. Ese público que vio la primera versión de la obra fueron testigos de la vida pampina que dejaba solo a María Elena como sobreviviente de toda una cultura fue la identidad de la región por años”, detalla Olguín.
El académico de la UA agregó que “han pasado los años y evidentemente la propuesta artística es distinta, tiene otra textura, es otro elenco y es otra adaptación y dirección. Lo que no ha cambiado es el maravilloso libro de Rivera Letelier, su magia, la epopeya de las niñas de los buques y la vida de aquellos seres que habitaron el desierto más seco del mundo.”
La materialización de esta obra para que llegará a la comunidad antofagastina fue gracias a la alianza entre Albemarle y la UA. Esto porque durante los días 10 y 11 de noviembre se realizaron cuatro funciones gratuitas en el Teatro Municipal de Antofagasta que contó con una gran participación de la comunidad.
Manuel Zamora Pizarro, subgerente de Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Corporativa de Albemarle, explica que desde el 2021 la empresa que representa tiene un convenio marco con la Universidad de Antofagasta y a través del gran trabajo colaborativo que llevan realizando surgió la propuesta de patrocinar esta obra.
“Nosotros como Albemarle tenemos un plan de gestión del patrimonio con diversas iniciativas, pero fundamentalmente promover y rescatar el patrimonio cultural de la región de Antofagasta, donde se encuentra esta reconocida obra, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, los estudiantes de la Universidad y la misma Universidad que son partes del patrimonio de la región”, precisa Zamora.
Para el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas, la participación de estudiantes de la casa de estudios en la interpretación de la obra representa el compromiso de la universidad en resaltar y resguardar el patrimonio regional.
“Muy agradecido en que las nuevas generaciones se hagan cargo de nuestra historia y puedan replicarla en nuevas versiones. De esta historia que refleja todo lo que fue las tradiciones y desarrollo de la vida en la pampa salitrera. También muy agradecido de los patrocinadores que han facilitado esta obra, de los estudiantes, de la unidad académica que son los protagonistas de este evento”, cerró la autoridad universitaria.
-
Noticias Recientes
-
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle -
17/07/2025
Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.
Ver detalle