U. de Antofagasta entregará herramientas para aprender idioma chino mandarín

Autor:
Categoria: Prensa UA
Este 20 de abril se realizará una clase online gratuita que busca potenciar el interés por la lengua asiática.
El centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta, a través de una alianza con la organización no gubernamental Cruzando el Pacífico, realizarán una clase online sobre la lengua chino mandarín, instancia donde entregarán herramientas y recursos para el aprendizaje de este idioma.
Esta actividad se llevará a cabo el 20 de abril, día en el que se conmemora la Lengua China en el país asiático y otras naciones. El encuentro estará a cargo de Telma Vega Valenzuela, subdirectora de Cruzando el Pacífico, entidad que busca fomentar el intercambio académico, educativo y cultural entre China y América Latina.
Para la subdirectora de Cruzando el Pacífico, la finalidad de este encuentro virtual trata de democratizar el conocimiento sobre este idioma y acercar a personas de todas las edades a China a través de su idioma.
“Esta charla ofrece a los participantes la oportunidad de conocer herramientas y recursos para el aprendizaje autónomo del idioma chino mandarín. Eso quiere decir que la actividad trata de un primer acercamiento hacia la comunidad, y explicar que aprender este idioma puede ser más simple de lo que es”, señaló Vega.
La representante de Cruzando el Pacífico explica que en este idioma existen cuatro tonos distintos en su pronunciación. “Si alguien comienza y no tiene ninguna base de chino hay que saberlos diferenciar claramente, porque se puede estar utilizando la palabra correcta, pero no el tono, y así cambia el significado”, señaló la representante de Cruzando el Pacífico.
Denise Cid Frías, directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta, señala que es relevante que los estudiantes tengan cierto dominio sobre la lengua asiática. Esto porque existe una gran demanda de profesionales.
“Es importante que aprendan este idioma, China es uno de los principales socios comerciales de Chile, y hay una creciente demanda de profesionales que hablen Chino Mandarín en diversas áreas como la inversión, el comercio, la tecnología, el turismo entre otros”, precisó Cid.
La profesional de la UA, agrega que el conocimiento de este idioma puede abrir puertas en distintos ámbitos, y que al aprender Chino Mandarín se puede comprender mejor esta cultura, apreciar su riqueza y profundizar en las relaciones interculturales.
CURSOS GRATUITOS
En la actividad se presentarán herramientas y cursos gratuitos para los interesados en aprender el idioma y puedan comenzar lo más pronto posible. Esto a través de Cruzando el Pacífico quienes ofrecerán cursos en línea gratuitos a la comunidad, que tendrán el acompañamiento de material de apoyo para el aprendizaje de la lengua, como cápsulas audiovisuales.
“Es importante que la comunidad aproveche estás oportunidades, las cuales se pueden tomar desde su casa a través de su celular o computador. Como ONG vamos a apoyar a los estudiantes que se inscriban en estos cursos gratuitos en su proceso de aprendizaje virtual”, precisó Telma Vega.
Para participar de este encuentro el 20 de abril, te debes inscribir en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd70-VejEZn4teRXa_KuhcRfX3O7KG4LTBuhI1kYohfueFMaw/viewform .
-
Noticias Recientes
-
05/08/2025
¡Inscripciones abiertas! Estudia inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta
Más información sobre módulos y formatos, llamando al 55 2 637660, escribiendo al mail sec.ciua@uantof.cl o visitando el Centro de Idiomas en el tercer piso del Campus Angamos de la UA.
Ver detalle -
04/08/2025
FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Ver detalle -
04/08/2025
UA y CNA abordan principales lineamientos de proceso de autoevaluación institucional
La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y estándares que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.
Ver detalle