U. de Antofagasta renovará plataforma de gestión académica

Autor:
Categoria: Docencia, Institucional
Autoridades universitarias evaluaron diferentes plataformas académicas para elegir que software reemplazará el actual sistema de Simbad.
Una renovación a su software de gestión académica realizará la Universidad de Antofagasta. Esto con la finalidad de mejorar las condiciones de sus estudiantes y académicos, ya que su actual sistema informático Simbad que no ha sufrido cambios desde año 2000.
Para esto se realizó una jornada de evaluación de diferentes softwares, donde participaron autoridades de la Universidad de Antofagasta, como el rector, Dr. Marcos Cikutovic, la vicerrectora académica, Marinka Varas Parra, vicerrectores, directivos superiores, decanos, jefes de departamentos y profesionales de las diversas unidades de la casa de estudios.
Instancia donde cuatro instituciones presentaron sus servicios y productos, además, contó con la participación de del académico y uno de los jefes del proyecto de cambio de plataforma académica de la Universidad Católica del Norte, Santiago Sánchez Varela, quien explico la experiencia que tuvo su institución el 2014 con el cambio de su plataforma académica.
Las organizaciones que participaron fue la compañía Ellucian Banner de los Estados Unidos, U Planner de Santiago, U Campus que pertenece a la Universidad de Chile y finalizó con la experiencia de la Universidad Tecnológica de Chile.
Para el Rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marco Cikutovic Salas, esta es una decisión estratégica que va en directo beneficio de los alumnos y del quehacer docente en la institución. “Tenemos que entregarle las herramientas a nuestros profesores y a las facultades para que puedan ver el panorama completo de la trayectoria académica del estudiante. Con la adquisición de una nueva plataforma, lo que hacemos es entregar calidad a los procesos de la institución, dotando de mejores herramientas a la Universidad para dar cumplimiento a todos los criterios consagrados en la CNA y además, damos un salto de calidad en lo que a eficiencia se refiere, con la adopción de un mejor sistema académico”.
El Director de Informática de la Universidad de Antofagasta, Ítalo Santoro Ageno, explicó que por solicitud de la vicerrectora académica se evaluaron diferentes sistemas académicos, que vendría siendo un macro software que maneja todos los elementos académicos curriculares de la institución.
“Buscamos tener una plataforma completa que abarque todos los ámbitos curriculares, por ejemplo, toda la información que se aloja del estudiante, de los académicos. Y también se está evaluando que sea un sistema de gestión de aprendizaje”, señaló Santoro.
El director agregó que el objetivo principal es tener un sistema académico con tecnología de vanguardia para dar cumplimiento a los estándares y necesidades que hoy en día demanda la comunidad universitaria, integrando los diferentes ámbitos académicos y estudiantiles. Esto de la mano con la transformación digital que están enfrentando todas las universidades.
AUTORIDADES
Marcela Rojas, directora de registro curricular, expresó que fue una excelente jornada fue porque fue una en encuentro multidisciplinaria, donde gran parte de los profesionales de la universidad.
“Con respecto a esta jornada, considero que es excelente en el sentido de que entrega a toda la comunidad, no solamente a los directivos superiores, sino que a las personas que están involucradas en las distintas áreas del saber, con respecto a conocer las propuestas para mejorar los sistemas académicos y de esta manera entregarles un mejor servicio a los estudiantes”, precisó Rojas.
En este sentido, la Dra. Marinka Varas Parra, vicerrectora académica, explicó que, desde el punto de vista académico, el objetivo es entregar una mejor calidad de atención al alumno y un set de información para que los profesores tengan acceso a las trayectorias de nuestros estudiantes y ver cómo ayudarlos.
“En estos momentos tenemos sistemas que no están integrados, tienen muy poca información y no alcanzamos a apoyar a nuestros alumnos, sobre todo cuando tienen dificultades, al no tener un sistema de alerta temprana funcionando. Todos estos componentes al integrarse hacen que el apoyo al alumnado sea mejor y que por lo tanto mejore la gestión académica”, señaló Varas.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Hernán Muñoz Guerrero, felicitó a la Vicerrectoría Académica y la Dirección de informática por esta instancia, donde participaron profesionales y autoridades de todos los estamentos.
“Esto es una necesidad que se viene arrastrando hace tiempo y es un compromiso y una deuda que tenemos desde el punto de vista de la acreditación institucional, que es mejorar nuestros sistemas de manejo de la información y apoyo a la gestión académica en su totalidad. Es muy importante porque estamos viendo varias posibilidades y a la vez estamos compartiendo con otras universidades para ver sus realidades y para que nosotros podamos en función de eso, levantar una propuesta de desarrollo propio”, cerró el decano.
-
Noticias Recientes
-
12/09/2025
Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.
Ver detalle -
12/09/2025
Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
Ver detalle -
11/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.
Ver detalle