fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA acredita área de Postgrado y fortalece su compromiso con la formación de capital humano avanzado para el país

UA acredita área de Postgrado y fortalece su compromiso con la formación de capital humano avanzado para el país

30/09/2022

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

Comisión Nacional de Acreditación certificó por 5 años todas las ramas del quehacer institucional, consolidando a la Universidad de Antofagasta como un plantel de avanzada en el norte, con destacado posicionamiento en materias claves para el desarrollo.

El rector Dr. Marcos Cikutovic Salas destacó el posicionamiento alcanzado por la Universidad de Antofagasta.

La acreditación lograda por la Universidad de Antofagasta en el área de la Docencia de Postgrado en el último periodo de acreditación, viene a completar un largo proceso de fortalecimiento iniciado hace años en todos los ámbitos del quehacer institucional.
La resolución entregada hace unas semanas por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, ubicó al plantel nortino en el grupo de las universidades de avanzada, con cinco años de acreditación en las cinco áreas evaluadas, es decir, Docencia de Pregrado, Gestión Institucional, Vinculación con el Medio, Investigación y, ahora también, Docencia de Postgrado.
Este resultado fue destacado por el rector, Dr. Marcos Cikutovic Salas, quien precisó que, con dicho logro, la UA se suma al grupo de universidades públicas que posee todas las dimensiones de su labor con certificación de calidad.
“Esto no es otra cosa que el fruto del trabajo realizado en investigación científica, en gestión y, por cierto, refleja lo que estamos haciendo en docencia de pregrado. Una vez que se alcanzan estos logros, es necesario mantenerlos, y más aún, superarlos”, dijo Cikutovic.
El rector añadió que hoy “somos una de las 7 universidades públicas que está acreditada en todas las áreas por 5 o más años, y estamos dentro del selecto grupo de 14 universidades del total del país que obtuvo este reconocimiento”, apuntando como otro logro la acreditación de las carreras de Odontología, por 6 años, y de Medicina, por 5 años.

OFERTA DE POSTGRADO
Sin duda, la gran ganancia de este proceso de acreditación fue el reconocimiento asignado por la CNA a la Docencia de Postgrado, que es un área de marcado crecimiento en la Universidad de Antofagasta. Actualmente el plantel cuenta con 15 programas vigentes, entre doctorados, magísteres y especialidades médicas, con 204 profesionales graduados y otros 217 en periodo de formación, provenientes de todo el país y el extranjero.
El director de la Escuela de Postgrado de la UA, Yecid Jiménez Bellott, explicó que la acreditación lograda obedece a un trabajo sistemático de fortalecimiento y consolidación del área iniciado hace años, como también a la pertinencia y calidad de los programas impartidos. “Varios de nuestros programas son referentes a nivel internacional, porque están a la vanguardia del avance del conocimiento en temas muy relevantes, como la producción de litio, energías renovables, astronomía, entre otros. Es importante destacar también el trabajo de las personas que en su momento fueron parte de nuestra Escuela de Postgrado que tuvieron como objetivo común fortalecer el área”, afirmó.
Jiménez explicó que la acreditación permite a la UA posicionarse como una excelente opción para la continuidad de estudios superiores. “Esperamos despertar mayor interés de investigadores, profesores y postulantes, tanto nacionales como internacionales, que quieran ser parte de nuestros programas, lo cual nos permitirá elevar aún más nuestros estándares”, subrayó.
Respecto a los desafíos futuros, dijo que esperan incrementar los años de acreditación y alcanzar estándares de calidad cada vez mayores. Además, explicó que existen planes de generar un magíster profesional modalidad b-learning en Derecho y relanzar el Magíster en Ciencias Sociales, el cual ingresó a un proceso de autoevaluación para iniciar posteriormente el rediseño curricular. “Por otro lado, está la idea de generar un Doctorado Tecnológico como parte de un proyecto que lleva la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, donde ya se hizo un informe del estado del arte y ahora correspondería la etapa de diseño. Al mismo tiempo, se trabaja en la reapertura de los programas de doctorado en Ciencias Biológicas y magísteres en Ciencias Biomédicas, Fisiología y Salud Pública, además de nuevas especialidades Médicas y Odontológicas”, apuntó.
Yecid Jiménez precisó que otra meta es ampliar la participación femenina en el área de postgrado, para lo cual, en conjunto con la Dirección de Innovación, y a través de un proyecto InES Género, se han considerado becas, concursos internos de iniciación en I+D y concursos internos de Innovación y emprendimiento con enfoque de género.

APORTE AL TERRITORIO
Por su parte, el director de Gestión de la Investigación de la UA, Carlos Portillo Silva, puso en relieve el posicionamiento alcanzado por la universidad en distintos ranking de investigación, como el Nature Index, que en su actualización al 31 de marzo de 2022, situó a la Universidad de Antofagasta en el quinto lugar entre los planteles nacionales.
“El compromiso y trabajo sistemático de autoridades, profesores, investigadores y personal en general, sumado al reconocimiento de nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades, nos ha permitido acceder a recursos externos, generar redes de colaboración nacionales e internacionales, fortalecer nuestros programas de postgrado, incrementar la cantidad e impacto de nuestras publicaciones, y transitar hacia la innovación y transferencia tecnológica”, analizó.
Según la autoridad, todos estos logros, no sólo beneficiarán a la institución, sino que también tendrán un impacto relevante en el territorio. “La mayor parte del conocimiento desarrollado y del capital humano avanzado formado, están al servicio de nuestro país y región, por mencionar algunos, producción de derivados del litio, electromovilidad, energías renovables, especialistas médicos en el área de la salud, etc.”, sostuvo Portillo.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido