fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA anuncia lanzamiento del libro “Diversidad y perspectivas de la vida educativa” en colaboración con la OEI

UA anuncia lanzamiento del libro “Diversidad y perspectivas de la vida educativa” en colaboración con la OEI

30/05/2024

Autor:
Categoria: Egresados, Estudiantes, Facultad de Educación, Institucional, Investigación, Postgrado, Postgrados, Prensa UA

El documento se originó a partir del quinto encuentro de semilleros de investigación a nivel nacional, recolectando trabajos realizados por estudiantes y académicos de diferentes instituciones estatales. Esta iniciativa posiciona un hito en el progreso del conocimiento y la colaboración académica en la zona.

En una alianza fructífera entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Facultad de Educación y el Centro de innovación de la Universidad de Antofagasta, se confeccionó el libro “Diversidad y perspectivas de la vida educativa: la investigación como motor de transformación el conocimiento práctico pedagógico e innovación educativa de intervención”. Este trabajo recopiló 12 artículos de difusión que ofrecen soluciones para el sistema educativo,  basadas en disciplinas científicas.

Con el propósito de optimizar el aprendizaje en el aula, Tatiana Morales Silva, coordinadora del Observatorio de Educación para la Innovación de la Facultad de Educación, resaltó la relevancia del libro elaborado por diferentes universidades.

“El libro, además de formar un acuerdo entre los organismos, es un avance significativo para la Universidad de Antofagasta, ya que las nuevas perspectivas presentadas en el texto replantean cómo enseñar  de manera efectiva. Este conocimiento es valioso para los futuros pedagogos, puesto que les ayuda a implementar cambios significativos en sus aulas, ajustando y mejorando la docencia en diversas áreas, siempre con la finalidad de entregar una óptima educación”, explicó.

 En adición, Francisco Garate, coordinador de Educación y Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos, Oficina Chile, informó que se avecinan próximas iniciativas entre el establecimiento educativo y la OEI, considerando la reciente firma del convenio cooperativo que pretende abordar temas fundamentales como la preservación del entorno natural y la promoción de la cultura oceánica a través de la formulación de estudios.

  “En sus 75 años de trayectoria, la OEI centró sus esfuerzos en áreas fundamentales como la educación, la ciencia y la cultura. En ese sentido, estamos planeando una serie de proyectos, en el ámbito educativo, nos centramos en el desarrollo y bienestar docente, así como en el progreso profesional de los educadores y en el campo de la ciencia, extendimos una invitación para participar en la Noche Iberoamericana de Investigadoras e Investigadores, programada para septiembre. Además, estamos implementando un proyecto de cultura oceánica, dirigido a establecimientos de nuestra región de Antofagasta”, anunció.

Segunda versión del documento

En cuanto a futuras ediciones del texto, se está planificando una segunda versión del libro, entre otros programas. La universidad tiene la intención de aprovechar el saber de sus diversas facultades para participar de manera estrecha con la OEI, impulsando iniciativas conjuntas que beneficien tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido