UA avanzó a semifinales en nacional femenino de fútbol universitario

Autor:
Categoria: Deportes, Estudiantes, Noticia del día, Prensa UA
Mañana se jugará la llave que definirá el paso a la final del torneo. La jugadora de la UA, Melany Letelier, lleva cinco anotaciones que la convierten en la goleadora del torneo.
En el remozado estadio de la Universidad de Antofagasta en el Campus Coloso, la selección del fútbol femenino de la casa de estudios selló con un triunfo su clasificación a las semifinales del campeonato universitario, certamen donde compiten ocho universidades por el título nacional.
El campeonato nacional universitario se está desarrollando desde este lunes en el Campus Universitario, donde se está jugando la fase de grupos y mañana se disputará las semifinales y clasificación del quinto a octavo lugar.
La Universidad de Antofagasta disputó el grupo B del certamen con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Talca. Mientras que el grupo A, lo conformaron la Universidad de Chile, Universidad San Sebastián, Universidad de Viña del Mar y la Universidad Católica Santísima de la Concepción.
Las chungungas debutaron con un empate en la fase de grupo ante su símil de Valparaíso, ganaron 4 a 1 ante el conjunto de la Pontificia Universidad Católica y vencieron 3 a 1 a la Universidad de Talca, resultados que las ubicó como primeras de su grupo.
El jefe de Deportes de la Universidad de Antofagasta, Erick Barra, destacó el gran torneo que está desarrollando la selección de fútbol femenino en el campeonato nacional universitario.
“Este equipo tiene como expectativas ganar y campeonar. Nosotros competimos con el objetivo de ir a ganar los campeonatos y nuestras guerreras del fútbol damas luchan por ello. Creo que por nuestras cualidades tenemos muchas chances de ganar mañana la semifinal y avanzar a la final del torneo”, expresó Barra.
Tres posibles rivales tendrá la UA mañana en la fase de semifinales, los cuales son Universidad San Sebastián, Universidad de Viña del Mar y la Universidad Católica. Una de estas universidades será rival de las chungungas.
Carlos Bravo, técnico de la selección femenina de la UA, explicó que el proceso del equipo se ha desarrollado de buena manera y añade que el equipo se logró por una fusión de jugadoras de la selección de futsal y selección fútbol.
“En este campeonato están las mejores atletas de las ramas de fútbol y futsal, seleccionamos las mejores deportistas para poder lograr el objetivo que es ser campeón nacional y dejar la copa en casa. Hemos desarrollado un buen juego que vinimos trabajando desde los entrenamientos”, comentó el técnico nacional.
La alumna de terapia ocupacional y jugadora de la UA, Melany Letelier, se ha convertido en la jugadora sensación del campeonato, esto con sus regates y grandes jugadas que la sitúan como la máxima artillera del certamen con cinco goles en lo que va de torneo.
“Ha sido una gran fase de grupo, en nivel de los equipos ha sido alto y al igual que nosotras se demuestra que se han preparado todo el año para este campeonato, pero fuimos superiores en esta primera etapa del torneo y ahora queda prepararnos para la semifinal. Nuestro objetivo como grupo es dejar la copa en casa”, cerró la jugadora.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle