• Home
  • Prensa
  • UA busca aumentar cupos para mujeres en ciencia en la Admisión 2024

UA busca aumentar cupos para mujeres en ciencia en la Admisión 2024

20/11/2023

Autor:
Categoria: Admisión

Para la admisión 2024, la UA da un nuevo paso en equidad de género, abriendo nuevos espacios a mujeres en carreras tradicionalmente masculinas en el área de la Ingeniería Civil en: minas, mecánica, eléctrica, geomensura y geomática, industrial y procesos de minerales. Lo que se suma a la incorporación, en este mismo proceso, de las carreras del área de Ciencias y Tecnología: Bioquímica, Biología Marina, Ingeniería en Biotecnología y Licenciatura en Ciencias, mención Física y Astrofísica.

El Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, conformado por siete rectoras/es y el subsecretario de Educación Superior, acordó que las universidades podrán ofrecer cupos adicionales para mujeres en las carreras STEM por vía centralizada, a partir del Proceso de Admisión 2024. Es decir, las mujeres interesadas en estudiar este tipo de carreras podrán acceder a estos cupos haciendo la postulación con sus puntajes vigentes (correspondientes a los dos últimos procesos de admisión) a las universidades y carreras que ofrezcan este tipo de vacantes.

El objetivo del acuerdo es potenciar y aumentar la participación de mujeres en dichas carreras, referidas, principalmente, a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés), con el propósito de contribuir a la disminución de las brechas de género en estas disciplinas.

Objetivos cuotas de género en la Admisión 2024

Los objetivos de este plan son:

  • Fortalecer y visibilizar la línea de trabajo que han iniciado las propias universidades.
  • Aumentar la transparencia y la objetividad del proceso de selección y de fomento del ingreso de mujeres a carreras STEM.
  • Reducir los costos asociados al proceso de selección y matrícula de estas postulantes.
  • Contar en el Sistema de Acceso con mejores datos, a nivel de sistema, que luego sean de utilidad para la evaluación de este programa.

Las características de la implementación de estos cupos reservados en el algoritmo de selección han sido acordadas por el Comité Técnico de Acceso, en sus sesiones N°48 y N°49, y son las siguientes:

  • Las universidades podrán optar voluntariamente a la posibilidad de reservar cuotas de género.
  • Los cupos se podrán implementar en carreras de las áreas de las Ciencias y Tecnología definidas previamente por el Comité de Acceso.
  • La cantidad de vacantes reservadas para cuota de género no podrá superar el 20% del total de las vacantes regulares informadas en el mismo proceso.
  • Las cuotas serán adicionales a las vacantes regulares.
  • Las cuotas serán asignadas inmediatamente después de la asignación de los cupos regulares. Es decir, de forma previa a la asignación de cupos BEA y PACE.
  • Finalmente, estas vacantes serán de uso exclusivo por postulantes mujeres. De esta manera, si no hay más mujeres en lista de espera que puedan hacer uso de estas cuotas, se declararán desiertas.

Siguiendo las indicaciones del comité técnico de acceso del subsistema universitario, se ha acordado destinar 65 cupos para mujeres en carreras STEM, según las definiciones establecidas por ACCESO para nuestra Universidad.

 

Esta iniciativa busca fomentar la participación de las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

  • Noticias Recientes
  • 07/12/2023
    Académica de la Universidad de Antofagasta fue premiada con galardón de excelencia educativa OIICE
    Docencia
    Estudiantes
    Investigación
    Prensa UA

    Isabel Pizarro Veas, académica e investigadora con un doctorado en química analítica de la Universidad Complutense de Madrid, fue honrada por segundo año consecutivo en el auditorio Ángel Gómez de la Universidad Católica del Norte (UCN).

    Ver detalle chevron_right
  • 07/12/2023
    Titulaciones 2023: Facultad de Ingeniería
    Facultad de Ingeniería

    Ver detalle chevron_right
  • 07/12/2023
    Estudiantes de pedagogía de la UA realizaron actividad educativa a escolares del Colegio Santa Teresita
    Docencia
    Facultad de Educación
    Prensa UA
    Vinculación

    Jornada, consideró además, dinámicas para fomentar la lectura y el uso de la biblioteca.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido