fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA cedió tres nuevas licencias para elaboración de productos en base a algas marinas

UA cedió tres nuevas licencias para elaboración de productos en base a algas marinas

14/11/2024

Autor:
Categoria: DITT, InES Género, Investigación

  • Alianza público-privada permitirá producir y posicionar en el mercado cosmético y farmacológico y nutraceútico, tecnologías generadas en los laboratorios de la universidad.

Con la firma simbólica del contrato de licencia entre la Universidad de Antofagasta y Nactive Spa, se selló el acuerdo que permitirá a la empresa de base científico-tecnológica, hacer uso de las tecnologías surgidas en la UA tras años de investigación e innovación.

El acuerdo es fruto del trabajo colaborativo con Hub Apta y Nactive Spa,  una empresa dedicada a la elaboración de ingredientes funcionales, que se agregan a productos farmacéuticos, cosméticos, alimenticios y/o nutraceúticos.

“ Estas alianzas generan nuevas oportunidades de negocios, para nuestros emprendedores y emprendedoras de base científica tecnológica,  para conectarnos con mercados nacionales e internacionales. Estas licencias se suman al portafolio tecnológico de invenciones que surgen en nuestros laboratorios, con la autoría de nuestro capital humano avanzado”, destacó el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic.

Por su parte, Jorge Sanhueza, gerente general y socio fundador de Nactive Spa, explicó que iniciarán la etapa de estudio para aprovechar al máximo sus beneficios “sobre todo en el área cosmética y farmacéutica, ya que contienen muchos minerales que también ayudan a la belleza de adentro por su aporte nutricional. Investigaremos los potenciales usos que tienen las microalgas para desarrollar productos o ingredientes funcionales, en relación también con la capacidad productiva que exista acá en la universidad”.

Licencias

La primera tecnología cedida es, “Método de cultivo de la microalga Muriellopsis sp. para producir biomasa con alto contenido en luteína y bajo contenido en metales”, del equipo de investigación formado por el Dr. Carlos Riquelme, director del Centro de Biotecnología CBI UA, Leonel González, director Departamento de Tecnología Médica, la investigadora principal Dr. Paola Marticorena y el Dr. Fernando Silva, director del departamento de Biotecnología.

Otro de los procesos es: “Cultivo y proceso de microalgas Nannochloropsis gaditana”, rica en Omega 3, para generar harina rica en aceites esenciales para alimento animal y humano. La harina puede utilizarse como ingrediente funcional en alimentos, cosméticos y nutracéuticos. Sus Inventores son el Dr. Carlos Riquelme, junto a la Dra. Claudia Sepúlveda, ambos del Centro de Bioinnovación.

La tercera tecnología se trata del producto, “Harina microalga rica en Fucoxantina”, Este proceso permite cultivar y elaborar harina rica en Fucoxantina a partir de la microalga Phaeodactylum tricornutum, un carotenoide con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antidiabéticas. La harina de microalga se puede utilizar como ingrediente funcional en alimentos, cosméticos y nutracéuticos. Su inventora, la Dra.Yasmín Bazaes.

Alianza público privada

El resultado de la alianza con Nactive Spa es fruto de la vinculación con el ecosistema a través de socios estratégicos como Hub Apta, en ese contexto Giselle Miranda, lideresa  de comercialización tecnológica del Hub agregó, “ este es el fin de un proceso de largo aliento, con investigadoras como Claudia Sepúlveda y  Jazmín Bazaes, y el mismo Carlos Riquelme que llevan años optimizando estos procesos de producción para obtener esta biomasa a partir de esta cepa de algas. Nactive entiende el ecosistema de I+D aplicada en las universidades y el tiempo que requiere para el escalamiento y llegada al mercado, así que ha sido una relación virtuosa, que nos permite llegar efectivamente con soluciones al mercado y a distintos tipos de industrias”.

Para concluir, Marcelo Cortés, director de Innovación y Transferencia Tecnológica, destacó el desarrollo de la investigación de excelencia en la UA y el rol de la dirección en la transferencia del conocimiento, “ esta cadena parte muy atrás con la investigación básica, y la investigación aplicada. Luego, una vez que está resuelto ese problema y el producto está protegido, entramos nosotros, por eso estamos trabajando en un plan estratégico con la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado para ser más efectivos y generar más investigaciones que tenga beneficios para la sociedad”, concluyó Cortés.

  • Noticias Recientes
  • 05/05/2025
    Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido