UA celebra el egreso de 141 nuevos mentores para la Educación Media en la región

Autor:
Categoria: Docencia, Egresados
- La Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, en colaboración con la Secretaría Ministerial de Educación y el Departamento Provincial, realizó la ceremonia de egreso de la acción formativa “Mentoría para Docentes de Educación Media. Acompañamiento, Apoyo y Aprendizaje entre Pares”.
El acto solemne tuvo a lugar en las dependencias del Hospital Clínico de la UA, y contó el saludo especial de las autoridades presentes, entre ellas, el Seremi de Educación, Alonso Fernández, la jefa del Departamento Provincial, Paulina Veliz y el Decano de la Facultad de Educación, Dr. Pablo Camus. Durante la jornada se destacó el rol fundamental que cumple el mentor, como una herramienta clave para el desarrollo profesional docente, contribuyendo al fortalecimiento de comunidades educativas.
“La iniciativa marcó un hito significativo para nuestra región, puesto que contaremos con 141 mentores que van a generar un impacto positivo en el desempeño profesional de los docentes nobles. Todos estos esfuerzos en conjunto están encaminados para que los profesores egresados puedan desarrollarse correctamente, asimismo tiene por objetivo disminuir la tasa de deserción que sufren hoy en día las carreras ligadas a la pedagogía”, explico el Dr. Pablo Camus, decano de educación de la casa de estudios.
“El hecho de que la casa de estudios haya generado un programa de mentoría para docentes de educación media y logre la cobertura deseada a nivel regional como comunal, ya representa un hito. En Antofagasta hoy ingresan 39 docentes del sistema educativo, mientras que en Calama tendremos a 43 profesores de comunidades rurales, ubicados en colegios de difícil acceso, por ende, ya estamos aportando un granito de arena para enriquecer sustancialmente la calidad del sistema educativo”, agregó Jessica Olarte, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Profesional y Carrera Docente.
Nuevos lazos
Esta acción formativa no solo construyó un puente para cimentar las habilidades de los docentes, sino que también consolidó los lazos entre pares, además de la exploración de nuevas perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la educación.
“Actualmente, disponemos de diversos planes, que, de manera conjunta, buscan optimizar el sistema educativo. Gracias a la colaboración entre el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CEPEIP), el Departamento provincial (CEGRU) y la Universidad de Antofagasta hemos logrado avanzar en ciertos puntos clave para mejorar la educación”, comentó Alonso Fernández, Seremi de Educación de la Región de Antofagasta.
Los 141 nuevos mentores serán una pieza fundamental en la creación de comunidades educativas más robustas, solidarias y preparadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI. El plantel estatal, junto a sus aliados estratégicos, continúa creando nuevas oportunidades de aprendizaje que beneficiarán a generaciones futuras.
-
Noticias Recientes
-
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle