fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA celebró el Año Nuevo Indígena junto a alumnos de pueblos originarios

UA celebró el Año Nuevo Indígena junto a alumnos de pueblos originarios

24/06/2022

Autor:
Categoria: Estudiantes, Noticia del día, Prensa UA

*Actividades fueron organizadas por la Unidad de Equidad e Inclusión junto a la Comunidad Ayllu, compuestas por estudiantes de distintas etnias.

Con el tradicional Pawa, ritual donde se entregan ofrendas a la madre tierra o Pachamama para agradecer su generosidad y reestablecer la armonía, estudiantes provenientes de pueblos originarios celebraron el Año Nuevo Indígena en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

La conmemoración contó con la participación de estudiantes, autoridades, académicos y funcionario del plantel, y fue organizada por la Unidad de Equidad e Inclusión de la casa de estudios junto a la Comunidad Ayllu, compuesta por alumnos de origen aymara, lickanantay, quechua, diaguita y mapuche, entre otras etnias.

En el norte el Año Nuevo Indígena se denomina MARA T´AQA y significa un nuevo comienzo. La festividad está vinculada a la siembra, renovación de la energía y del espíritu, y se celebra la mañana del 21 de junio, cuando los primeros rayos del Sol fertilizan y fecundan la tierra.

“Para nosotros esta conmemoración tiene mucha importancia, porque es un nuevo ciclo, con una nueva época de siembra y cosecha. En nuestros poblados realizamos un pago a la tierra generalmente con el sacrificio de un animal para esperar prosperidad durante el año”, explicó el secretario de la Comunidad Ayllu y estudiante de Medicina, Emilio Cruz Paco.

Para el futuro médico, traer esta actividad al campus universitario tiene un significado de reconocimiento e inclusión muy importante, porque se dan a conocer como agrupación de estudiantes indígenas de la Universidad de Antofagasta.

“Poder visibilizar el solsticio de invierno y lo que significa para nuestras comunidades este cambio de ciclo, es algo importante. Consideramos que es indispensable que la universidad se nutra y aprenda de los saberes ancestrales de la zona. En este sentido, nos da mucha alegría ver el sincretismo cultural que tiene la UA”, señaló la coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión, Fabiola Rivero.

Rivero dijo que para UA es muy importante trabajar en temas de carácter intercultural, tanto con las comunidades de pueblos originarios, como el pueblo migrante que son parte de la universidad.

La conmemoración contó con la presencia de la agrupación musical Pukawila, conformada por estudiantes de Antofagasta, quienes mostraron bailes y melodías del norte andino.

  • Noticias Recientes
  • 14/08/2025
    Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    El estudio desarrollado por los académicos de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Investigador del CDEA-UA fortalece capacidades en electrónica de potencia con pasantía en centro AC3E
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Sebastián Rodríguez Romero, investigador del CDEA-UA culminó recientemente una pasantía técnica en el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, con foco en electrónica de potencia, una línea estratégica para el desarrollo de tecnologías solares avanzadas en la región.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Operativo “Sembrando Salud” llevó atención médica y cirugías a Tocopilla
    Facultad de Medicina y Odontología
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    Una nueva jornada de los Operativos Médico-Quirúrgicos Sembrando Salud se desarrolló con éxito en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla. La actividad fue posible gracias a la colaboración de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UA, del Servicio de Salud Antofagasta y la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido