UA elabora bandejas de huevos a base de algas marinas

Autor:
Categoria: Investigación, Noticia del día, Prensa UA
El producto cuenta con un diseño y textura especial que busca proteger los huevos durante su traslado.
Los envases de huevos biodegradables a base de algas marinas son una realidad en el interior del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, productos que se suman otros que se han desarrollado en los últimos años en distintas partes del mundo, como parte de las acciones adelantadas en pro de un mundo con menos plástico y más alternativas ecológicas.
Esta iniciativa surge por el proyecto científico de investigación “Transferencia desarrollo de productos de eco-envases de macroalgas”, que lideran María José Larrazábal y Patricia Echeverría, iniciativa impulsada por la universidad estatal que cuenta con el patrocinio del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.
Sin embargo, el estudio busca una mayor sustentabilidad, establecer nuevos usos a las algas marinas que son recolectadas en el borde costero de la región a través de la utilización de estos recursos para la elaboración de bandejas de huevos. Además, de diversificar el rubro alguero en la zona
“Lo que actualmente se hace con las algas es picar y enviarlas en un saco a China. Con este proyecto buscamos aumentar el valor de estos productos, los cuales serán demandados por diferentes consumidores, por ende, generará mayor sustentabilidad y diversificación al rubro alguero”, señala la bióloga marina e investigadora de la Universidad de Antofagasta, Patricia Echeverría Morales.
La coordinadora del proyecto precisa que lo ecológico no se trata solo de la reutilización de las algas, si no de como nosotros, usuarios y compradores diarios, privilegiemos siempre la adquisición de productos de más de un uso como huella de vida ecológica.
Bandejas
Generalmente las bandejas de huevos que se encuentran en el mercado que son a base de cartón tardan un año aproximadamente en degradarse. Sin embargo, este envase elaborado con algas marinas se demora cuatro semanas en degradarse, además de servir como abono para muchas plantas.
Este proyecto se realizó con el acompañamiento Alejandro Cataldo, supervisor comercial y representante de la avícola Kútulas en Antofagasta, quien llegó hasta la planta piloto de la Universidad de Antofagasta para evaluar y analizar esta nueva alternativa eco sustentable.
“Como empresa nos interesa mucho generar vínculos con esta iniciativa, ya que es una alternativa real y viable, porque en términos de calidad se nota que se ha trabajado bastante bien y es un gran producto. Además, lo más importante es que tiene esquinas redondas que busca potenciar el cuidado del huevo en su traslado”, explicó Alejandro Cataldo.
El representante comercial de la avícola destaca que como compañía buscan incluir esta bandeja dentro de sus cartelera de servicios. Sin embargo, la avícola Santa Elvira próximamente se sumará al proyecto insertar este productos en sus entregas a nivel comunal.
-
Noticias Recientes
-
16/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región
Con el objetivo de acelerar la transición energética en el norte del país, la Universidad de Antofagasta a través del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) ha puesto en marcha el innovador proyecto “Transferencia Hidrógeno Solar: Producción y uso en movilidad interurbana”.
Ver detalle -
15/05/2025
Innovador estudio sobre detección de VPH y Cáncer Cérvico Uterino se implementa en Antofagasta
Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta (UA), busca comparar la concordancia del “Autotest” con el método tradicional de toma de muestras.
Ver detalle -
15/05/2025
Universidad de Antofagasta participará en tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Drogas en la Educación Superior
La encuesta vía online se aplicará entre el 15 de mayo y 20 de junio, en tanto, los resultados de la investigación se darán a conocer en el segundo semestre del presente año.
Ver detalle