UA es top ten en Ranking I+D+i y destaca por calidad e impacto de sus investigaciones
Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Estudio elaborado por el Grupo Universitas sitúa al plantel regional entre los más avanzados de las 47 Instituciones de Educación Superior del país.
El Ranking Investigación, Desarrollo e Innovación 2022, elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas, ubicó a la Universidad de Antofagasta en el puesto 10 entre 47 instituciones de educación superior del país, confirmando la posición de liderazgo alcanzada por el plantel estatal en I+D+i.
En su tercera edición, el ranking evaluó a las universidades nacionales en tres dimensiones: capacidad y productividad para la generación de conocimiento (50%), calidad e impacto de sus trabajos (30%) y transferencia de sus investigaciones a la sociedad para innovación (20%), asignando un puntaje por área a cada institución, para luego obtener un total general.
Así, la UA fue segunda a nivel nacional en calidad e impacto de sus trabajos (22,4 puntos), sexta a nivel nacional en transferencia de sus investigaciones a la sociedad (15,1 puntos), y ocupó el puesto 20 en capacidad y productividad (6,2 puntos), para un total ponderado de 43,7 puntos que la ubica décima en Chile.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, manifestó su satisfacción por el resultado, que vuelve a situar a la UA dentro del top ten de las universidades más avanzadas en I+D+i. “Los datos entregados en este ranking muestran que el trabajo sostenido que ha venido realizando nuestra institución en el desarrollo de la investigación y la innovación, está rindiendo frutos. Estar en ese grupo de las universidades más destacadas confirma que estamos haciendo bien las cosas y cumpliendo nuestro rol de aportar a las políticas regionales y nacionales”, aseveró.
El estudio considera, además, la proporción del personal académico con doctorado y jornada completa, el trabajo multidisciplinar e interuniversitario, número de programas de doctorado y magister, postdoctorados e investigaciones de carácter nacional.
Al respecto, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dr. Rodrigo Iturriaga Agüera, destacó la posición alcanzada por la UA, manifestando que la institución está altamente conectada con las necesidades del territorio, a través de centros de investigación de vasta trayectoria en energía solar, litio, metalúrgica, astronomía, economía circular y biotecnología marina, entre otros.
En este mismo sentido, Iturriaga recalcó que este hito “es fruto del compromiso de toda la comunidad universitaria por desarrollar las investigaciones que la región requiere”, y agregó que el plantel “continúa avanzando en otras áreas, por ejemplo, a través de la concreción de doctorados en el área de la biología de zonas extremas, que considera la fisiología en altura, microbiología, biotecnología médica y marina, y extremófilos”.
El vicerrector agregó que la UA, en investigación y tecnología, está muy bien posicionada y eso se ve reflejado en los lugares destacados que ha alcanzado en los rankings internacionales, principalmente debido al número de citas de sus investigaciones. “Nuestro desafío es conectar el pregrado con el postgrado y la investigación, darle la oportunidad a las y los estudiantes de una continuidad de estudios que va desde el pregrado al magister, y doctorado”, agregó la autoridad.
Actualmente la UA imparte 5 doctorados en las áreas de energía solar, ingeniería de procesos de minerales, física mención en física matemática, ciencias aplicadas mención sistemas acuáticos, astrofísica y astro informática. Además, cuenta con 10 magister en educación, ingeniería, ciencias sociales, entre otros, y 7 especialidades médicas, entre las que destaca pediatría, periodoncia, obstetricia y ginecología. Mayor información en www.uantof/escuela-de-posgrados/
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle