fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA estará en Puerto de Ideas con destacados expositores

UA estará en Puerto de Ideas con destacados expositores

08/04/2024

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio

La Universidad de Antofagasta, en el marco de su política de vinculación con el medio, participará en esta nueva versión de la esperada fiesta científica, Puerto de Ideas, la que se realizará del 18 al 22 de abril en el Sitio Cero del Puerto Antofagasta. Iniciativa científica que ya cumple 11 años en nuestra ciudad.

A través de diversos conversatorios y talleres realizados por nuestros académicos e investigadores estaremos presentes en distintas áreas del saber. Uno de ellos denominado “Nuevas luces ante un oscuro problema. Contaminación lumínica”, el cual se realizará el jueves 18 de abril a las 10:15 horas. Actividad a cargo de Eduardo Unda Sanzana, Director del Centro de Astronomía (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, participando por primera vez en esta iniciativa.

El astrónomo explica que el propósito de su charla es “dar a conocer nuevos ángulos de la multidimensional problemática de la contaminación lumínica”. Explicando que “aunque al escuchar esta expresión muchas personas aún piensan en que esta contaminación preocupa y concierne solamente a los observatorios astronómicos, en realidad es un fenómeno que afecta a todos los seres humanos y a muchos otros seres vivos”.

Manifiesta que su charla pretende compartir la idea de que “al reflexionar sobre esta problemática debemos agregar a la preocupación por la pérdida del cielo para la observación astronómica, la preocupación específica por la pérdida del patrimonio cultural y natural del norte de Chile, es decir, la posible pérdida de elementos de nuestra identidad”.

Otra de las actividades programadas para este Festival de Ciencias es “»Quiero ser una bacteria», la cual se realizará también el jueves 18 de abril, pero a las 14:30 horas. Esta es una presentación formato monólogo con caracterización de personaje, la que se hará por parte de Gladys Hayashida, Coordinadora de Ciencia, Tecnología y Sociedad, C-TyS de la Universidad de Antofagasta.

“Es una adaptación de un monólogo de mi autoría que resultó en un taller en Loba Teatro, dirigido por el actor Freddy Soto”, explicó Hayashida. El texto y puesta en escena tiene como objetivo presentar a los microorganismos que habitan en ambientes poliextremos como los salares en el Desierto de Atacama, enfatizando en cómo estos seres invisibles al ojo humano son capaces de organizarse y colaborarse, haciendo una comparación con nuestra sociedad.

“Se insta a reflexionar en el daño que nos hacemos a nosotros mismos sin entender que somos parte de la naturaleza” dijo. En esta ocasión, la adaptación de este monólogo y la dirección de la puesta en escena estará a cargo de la directora de teatro, Gabriela López Leal.

Gladys Hayashida también estará participando en el conversatorio «Archipiélago de Humboldt, un laboratorio natural», junto a René Araneda y Susannah Buchan, cumpliendo el rol de moderadora el 20 de abril a las 13:00 horas, estando también como equipo C-TyS en el Paseo por la Ciencia, con el stand «Tesoros de la Costa Antofagastina» con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Mar.

La experiencia

Sobre qué se siente participar en una actividad de esta índole con gran participación de la comunidad, Eduardo Unda Sanzana responde que “cuando hay cosas que ya has dicho muchas veces a veces piensas «oh, pero esto seguramente ya lo han escuchado antes» y corres el riesgo de olvidar que, para muchas personas, especialmente jóvenes, ésta puede ser la primera vez que se encuentren con algunas de estas ideas, por lo que es menester expresarlas con la misma frescura e intensidad de siempre”.

“Por otra parte, aunque haya ideas que he compartido antes, desde ciertos podios como éste reciben más atención y eso aumenta la sensación de responsabilidad. Sin embargo, en esta presentación me propongo también compartir algunas ideas nuevas, que nos inciten a pensar que las soluciones a la problemática de la contaminación lumínica requieren una reflexión integral sobre las prioridades que aplicamos al iluminar nuestro entorno”, recalcó.

En tanto, Gladys Hayashida, quien también por primera vez participa como expositora, pero que ha estado en esta iniciativa desde el año 2014 con su equipo en stands interactivos, y el año pasado como moderadora, resalta la interacción con el público escolar y familiar indicando que “si bien lo que realizamos como C-TyS UA no es tan mediático, se realiza con escasos recursos y bastante esfuerzo, durante todo el año. Por esa razón, el participar en este Festival es importante, ya que, entre diversos exponentes, nos brinda un espacio de interacción con pares nacionales y visibilización como equipo de divulgación científica local en nuestro territorio”.

Más exponentes UA

Se suman también al Festival Puerto de Ideas por parte de la Universidad de Antofagasta, Carolina Vargas, bióloga marina con el tema “¡Tiburón a la vista en aguas de Antofagasta! Desmitificando a escuálidos y rayas del océano nortino”, el jueves 18 de abril a las 10:45 horas; Ale Garín, PhD en biología microbiana con “El fascinante mundo microbioma humano. Una historia personal”, el viernes 19 de abril a las 12:00 horas, y Cristina Dorador, bióloga marina con “El amor microbiano”, el sábado 20 de abril a las 17:00 horas.

En tanto la divulgadora científica, la periodista Francisca Jacob -quien además es coordinadora del programa Ines Genero UA- estará moderando este panel de conversación junto al representante de la ESO en Chile, Luis Chavarría. En la instancia, el astrónomo, científico, investigador y Dr. de la Universidad de Harvard estará a cargo de la charla «Construyendo el telescopio más grande el mundo», donde se dará paso a una entrevista con participación de los y las asistentes. Esta charla se llevará a cabo el domingo 21 de abril a las 15.30 horas en la sala Adelina Gutierrez, sitio cero, ubicado en el Puerto de Antofagasta.

 

 

Para asistir las inscripciones son en puertodeideas.cl

  • Noticias Recientes
  • 09/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
    Docencia
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Impulso a la gestión en protección de la Propiedad Intelectual con Sello UA fomenta la innovación para la industria regional
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Postgrado
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    En lo que va de del año, la Universidad de Antofagasta ya suma más de 20 disclosure con ideas innovadoras y soluciones tecnológicas

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido