fbpx

UA forma nuevo científico solar

19/11/2024

Autor:
Categoria: Postgrado, Prensa UA

Juan Carlos Reinoso Burrows, es el nuevo doctor de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, específicamente del Programa de Doctorado en Energía Solar. Lo anterior, con la aprobación de su trabajo denominado “Estudio de la corrosión del acero AISI 347H en contacto con sal solar mediante el uso del modelo autómata celular en condiciones de operación de una planta piloto”.

En palabras del ahora Dr. Juan Carlos Reinoso Burrows, dicho proyecto de investigación “aborda el estudio del proceso de corrosión que desarrolla un acero inoxidable 347H expuesto a sal solar fundida a 400°C. Esto, mediante simulación computacional utilizando el modelo autómata celular, lo cual permite estimar la distribución y formación de productos de corrosión a lo largo del tiempo”.

El Dr. Reinoso Burrows explicó que “la principal contribución de este trabajo es que el modelo no sólo simula el comportamiento de la corrosión y distribución de la formación de productos de corrosión en condiciones de operación de una planta piloto, sino que también puede proyectar resultados a largo plazo. Esto es particularmente relevante, teniendo en cuenta que en la actualidad se han reportado diversos problemas en los sistemas de almacenamiento térmico debido a múltiples causas, siendo la corrosión una de ellas y que se puede ver acelerada bajo las condiciones extremas de operación”.

“Por lo que este modelo puede aportar significativamente al desarrollo de tecnologías más robustas y fiables en plantas termosolares y sistemas de almacenamiento térmico”, acotó.

Para el director del Programa de Doctorado en Energía Solar, el Dr. Felipe M Galleguillos Madrid, “el contar con un nuevo doctor en energía solar es un paso emocionante, porque es muy importante poblar, a nivel nacional como internacional, con nuestros doctores, ya que formar científicos solares es la misión más importante para el programa de este doctorado”.

El Dr. Reinoso Burrows, destacó, sobre este nuevo logro en su carrera, que “convertirme en Doctor en energía solar representa la culminación de años de esfuerzo, dedicación y pasión por las energías renovables, específicamente la energía solar. Es un logro que muestra mi compromiso con la investigación científica y con poder contribuir activamente a la transición energética mundial”.

Recalcó que “además, me permitirá abrir nuevas puertas en el campo de la investigación, para seguir desarrollando soluciones que impulsen el uso eficiente y sostenible de la energía solar”.

La formación profesional del Dr. Juan Carlos Reinoso Burrows se ha centrado en la ingeniería y el medio ambiente. Antes de ingresar al programa de doctorado de energía solar, estudió Ingeniería Civil Ambiental en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta, para posteriormente dedicarse a trabajar de manera independiente, formando una sociedad de ingeniería y asesorías. Actualmente está dedicado a la investigación científica en energía solar, específicamente en la línea almacenamiento térmico en el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) de la Universidad de Antofagasta.

Programa de doctorado

“El programa de doctorado ha sido una experiencia que ha cambiado mi vida. La oportunidad de desarrollarme, no sólo académicamente, sino que también personalmente, ha sido uno de los mayores aportes. Además, posee infraestructura y profesionales de clase mundial en las distintas áreas de la energía solar, lo que me ha permitido desarrollar un trabajo con impacto real en este campo”, manifestó textual el Dr. Reinoso Burrows.

“Recomendaría el programa a quienes busquen formarse en un ambiente de excelencia y quieran desarrollar conocimiento científico e investigación aplicada a la industria”, agregó.

El Programa de Doctorado en Energía Solar de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta actualmente está trabajando fuertemente en su internacionalización con varias universidades, como Canadá, México, Marruecos, España, Francia, Perú, Colombia y Pakistán, entre otras, para continuar formando científicos de excelencia en este tema.

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido