fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA fortalece lazos internacionales con Universidad de Italia

UA fortalece lazos internacionales con Universidad de Italia

13/03/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio

La Universidad de Antofagasta y la Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli, trabajan en proyectos que potenciarán el intercambio estudiantil de pre y postgrado. 

En el contexto de los proyectos Anillo ACT210027 y Fondecyt 1230885, la Universidad de Antofagasta (UA), recibió la visita del Dr. Antonio Panico de la Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli de Italia, marcando un hito en la colaboración qué por más de 8 años, ha existido entre ambas instituciones.

La estrecha colaboración del Dr. Panico con los doctores de la UA, Luis Cisternas Arapio de la Facultad de Ingeniería y Mariella Rivas Álvarez de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, ha derivado en fortalecer los lazos académicos, a través de la firma de un convenio marco, que facilitará el intercambio estudiantil entre ambas Casas de Estudios Superiores, beneficiando a alumnos y alumnas de pre y postgrado, promoviendo la internacionalización y el enriquecimiento académico de estas comunidades universitarias.

Al respecto, el director del Doctorado de Ingeniería de Procesos de Minerales y académico de la Facultad de Ingeniería de la UA, Dr. Luis Cisternas Arapio, recalcó lo significativo de seguir avanzando en las investigaciones que realizan, “estamos concretando un importante convenio que tendrá un impacto para la comunidad universitaria, permitiendo fortalecer la internacionalización de ambas Casas de Estudios Superiores, lo que abrirá nuevas posibilidades a nuestros estudiantes y para la academia”, dijo el Dr. Cisternas.

En este mismo sentido, el Dr. Antonio Panico de la Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli, Italia, destacó que “es importante crear colaboraciones y relaciones entre grupos de investigación que tengan diferentes competencias y que se han formado en diferentes contextos geográficos. De esta manera, asistimos a un aumento del conocimiento que va más allá de la suma de los conocimientos de cada grupo”, mencionó el Dr. Panico.

La académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA y directora del Fondecyt Regular 1230885, Dra. Mariella Rivas Álvarez, comentó que “este trabajo en conjunto que se ha desarrollado, es un paso significativo hacia el fortalecimiento del intercambio académico y estudiantil de pre y postgrado, ya sea en el área de la ingeniería de procesos, bio-procesos y procesos de minerales, lo que se traduce en exposición de charlas, colaboraciones en investigación, tesis, proyectos, entre otros”, destacó la científica.

Proyectos Anillo y Fondecyt

El proyecto Anillo ACT210027, liderado por el Dr. Cisternas, busca impulsar la investigación y el desarrollo de estrategias que aumenten la circularidad en el procesamiento de minerales, al tiempo que promueve la formación académica, la colaboración, la sensibilización y la transferencia tecnológica en el sector minero.

En este mismo sentido, el proyecto Fondecyt 1230885, que dirige la Dra. Rivas, está orientado a mejorar la calidad del agua recirculada y su clarificación, mediante la remoción de arcillas y el desarrollo de nuevos reactivos de base biológica. A la fecha el proyecto tiene avances importantes en la búsqueda de matrices biológicas que sean eficientes en la mejora del agua de proceso.

Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli

Cabe destacar, que la Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli, está ubicada en Aversa, cerca de Nápoles (Italia), y se subdivide en cinco centros universitarios en las provincias de  Caserta, Nápoles, Aversa, Capua y Santa María Capua Vetere, en esta región, con un total de 16 departamentos en las áreas de las ciencias.

En esta Institución de Educación Superior, existen variadas investigaciones que abarcan desde la biología marina, biotecnología, geología, ingeniería civil y del medio ambiente, con estudios sobre la conservación de la biodiversidad marina, desarrollo de la biotecnología usando, entre otros, microorganismos extremófilos que se encuentran en las áreas volcánicas del Vesubio y del complejo volcánico de “I Campi Flegrei”.

Otras áreas de interés de esta universidad italiana, es la ingeniería sanitaria ambiental con investigaciones sobre la recuperación del agua servida, energía desde los desechos sólído-orgánicos, producción de bioplásticos, remediación de suelos contaminados y la extracción de metales y tierras raras desde los desechos tecnológicos, por lo que la región de Antofagasta es principalmente llamativa, dada su naturaleza, historia de sus suelos y los problemas ambientales que enfrenta.

Universidad de La Campania                            Universidad de Antofagasta

  • Noticias Recientes
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido