fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA fortalece vínculo en desarrollo de Centro Espacial en Región de Antofagasta

UA fortalece vínculo en desarrollo de Centro Espacial en Región de Antofagasta

06/06/2024

Autor:
Categoria: Institucional, Investigación, Prensa UA

Este proyecto impulsado por la Fuerza Aérea de Chile a través del Servicio Nacional Satelital (SNSat) busca posicionar estratégicamente al país, además de promover la producción de conocimiento y formación de capital humano avanzado.

Tras una reunión efectuada en el Campus Angamos de la UA, liderada por el rector de la casa de estudios, Dr. Marcos Cikutovic Salas, junto al gobernador regional, Ricardo Díaz Cortes y el jefe de la Brigada Aérea de la FACH, Gral. Luis Sáez Collantes, entre otras autoridades y académicos, se abordó la iniciativa orientada a construir un Centro Espacial en el cerro Vicuña Mackenna, ubicado a 95 kilómetros al sur de la comuna de Antofagasta.

Este proyecto impulsado por la Fuerza Aérea de Chile a través del Servicio Nacional Satelital (SNSat) busca posicionar estratégicamente al país, habilitando infraestructura dotada de laboratorios que permita la construcción y operación de satélites de comunicaciones, además de un data center, donde se desarrollarán herramientas de algoritmos, software, inteligencia artificial y big data, tecnología en que el capital humano avanzado de la Universidad de Antofagasta y su experiencia a través de los centros de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (Citeva) o de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt), son clave en materializar esta importante iniciativa.

Al respecto, el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic, valoró este encuentro para avanzar y abordar la incorporación de la UA en el desarrollo de este proyecto. “Hoy estamos hablando de cómo va a participar la universidad dentro de ese programa, no solamente en la formación de capital humano, sino que ahora nos están pidiendo también la participación en los diseños de los laboratorios, en temas astronómicos, considerando la expertis que tenemos en diferentes ámbitos”.

La máxima autoridad universitaria, agregó que “la integración con universidades italianas y norteamericanas con el fin de dar consistencia a nuestros objetivos, incrementando esta relación que tenemos no solamente con la Fuerza Aérea de Chile, sino que también con el Gobierno Regional, para desarrollar estas materias, favorece a la región, a nuestras comunidades, no solamente universitarias, sino que también a los estudiantes de formación más básica, que de una u otra manera van a ser protagonistas de estos proyectos en el futuro”.

Para desarrollar y darle impulso a esta iniciativa, la ministra de Defensa, Maya Fernández, suscribió dos convenios de cooperación entre la cartera que dirige y los gobiernos regionales de Antofagasta y Magallanes, para la construcción de los nuevos centros espaciales.

En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó que “nos interesa incentivar la instalación de un centro aeroespacial en la región de Antofagasta en donde se puedan construir satélites porque esto implica el desarrollo de la ciencia y tecnología de nuestra región y si con eso podemos generar vínculos de nuestras universidades para que puedan generar convenios de transferencia de conocimiento con universidades italianas, me parece que es una gran ganancia para esta región, que es el futuro del país, en el desarrollo de las tecnologías, en el desarrollo de una minería sustentable y el desarrollo de las energías”.

Por su parte, el general de Brigada Aérea, Luis Sáez Collantes, sostuvo que “dentro de los elementos que agregan valor público y social al Programa Espacial Nacional y por ende al Programa Espacial de la región, está la creación de conocimiento y el desarrollo de tecnología y para ello hay un factor que es común, que es la promoción del talento y ahí el rol de la universidad es importante, por este motivo hemos pedido apoyo, porque desde el diseño de este Centro Espacial entendemos que la Universidad Antofagasta tiene que participar”.

Se espera que en los próximos años se concrete este proyecto, donde también se habilitará un laboratorio destinado para el emprendimiento de la innovación y formación de personas, que sin duda fortalecerá la estructura económica de la región, a través de la investigación, generación de conocimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías.

 

  • Noticias Recientes
  • 17/05/2025
    Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Destacada académica brasileña participó en clase abierta del Doctorado Consorciado en Educación
    Facultad de Educación

    En el marco de las actividades de inicio del Año Académico del Doctorado Consorciado en Educación UPLA-ULAGOS-UA se realizó una clase abierta a cargo de la académica brasileña Valeria Vasconcelos, de la Universidade do Vale do Sapucaí, quien visitó Chile como parte de una serie de actividades de vinculación académica del programa.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Universidad de Antofagasta realizó con éxito la primera Semana de la Vinculación con el Medio
    Vinculación

    Con una emotiva ceremonia de reconocimiento a 16 académicos y académicas que lideran proyectos de vinculación con el medio, la Universidad de Antofagasta (UA) dio inicio a la primera edición de la Semana de la Vinculación, una instancia inédita organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido