fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA impulsa la transversalización de la equidad de género con charla magistral de experta de la Universidad de Chile

UA impulsa la transversalización de la equidad de género con charla magistral de experta de la Universidad de Chile

12/06/2025

Autor:
Categoria: InES Género

Con el objetivo de fortalecer la comprensión y promoción de una cultura organizacional inclusiva y equitativa, el Proyecto InES Género «Igualdad en Ciencia y Tecnología» y la Unidad de Equidad e Inclusión de la Universidad de Antofagasta, convocaron a una jornada de reflexión y diálogo sobre la incorporación de la perspectiva de género en la gestión institucional.

Con la charla «El sentido de la transversalización de la Igualdad de Género en las Universidades», impartida por la Coordinadora del Observatorio de Violencias e Igualdad de Género de la Universidad de Chile, la Dra. Antonia Santos Pérez compartió su vasta experiencia en la implementación de políticas de igualdad en instituciones de educación superior, presentando estrategias clave para que la UA continúe avanzando en materia de equidad y el cumplimiento de sus compromisos institucionales.

La expositora, destacó la convocatoria del equipo de gobierno de la universidad, así como también a quienes implementan acciones y medidas de igualdad y no discriminación. “Fue una buena conversación donde se puso en evidencia que es una universidad sensibilizada frente a temáticas de igualdad y no discriminación, lo que muestra un alto interés por avanzar en el desarrollo de medidas y acciones en igualdad de género y tienen el gran desafío de crear las condiciones institucionales que permitan desarrollar una política de igualdad”

Respecto a la transversalización de Género, la Dra. Santos explicó qué es la capacidad para irradiar la perspectiva de género en las diferentes áreas, pensar la universidad no desde lo masculino o antropocéntrico sino desde la diversidad y complejidad.

Compromiso institucional con la equidad y la inclusión

En tanto, el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, reafirmó el compromiso de la UA con la integración de la perspectiva de género en el quehacer universitario y destacó que “nuestra institución está comprometida con la tarea,  estamos levantando el diagnóstico de igualdad de género que nos permitirá comprender de manera más clara nuestras brechas, desafíos y oportunidades”.

Además, la máxima autoridad universitaria dijo que “la igualdad de género no es un objetivo ni un tema sectorial, es un pilar fundamental para el desarrollo de una universidad que honra su vocación pública que busca formar mejores personas y construir una sociedad mucho más justa”.

La directora de Gestión de la Investigación, Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, destacó que “al integrar la perspectiva de género en todos los campos de estudio se ayuda a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico sobre la desigualdad social y a comprender mejor las dinámicas de poder”.

La directora agregó que “incorporar el enfoque de género en las asignaturas hace que el aprendizaje sea más relevante para la vida real y fomenta la diversidad; en la investigación se pueden obtener resultados más precisos y se pueden identificar necesidades sociales de manera más efectiva”.

Transversalización de la equidad de género

La coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión (UEI), Elizabeth Álvarez, subrayó la relevancia de tener estas instancias de trabajo y reflexión en torno a la equidad de género enfatizando que “esto nos va a ayudar para que nuestras autoridades puedan entender mejor y puedan comprender la importancia de las decisiones que se toman sobre la inclusión para poder transversalizar los temas de género y avanzar dentro de la responsabilidad que tenemos como institución estatal”.

Respecto a la transversalización de la Equidad de Género, la coordinadora de la UEI señaló que esto es algo que implica a todas las áreas de la universidad, es decir que “todas las direcciones, desde nuestro quehacer, tenemos que incorporar esta perspectiva para que todos los resultados de las investigaciones, las estadísticas de las atenciones que orientamos, se vinculen directamente a poder disminuir las brechas que tenemos respecto”.

Esta jornada de reflexión es una clara muestra del valor que la Universidad de Antofagasta otorga a la igualdad y a la transversalidad de los temas vinculados a género, reconociendo que este tema es un desafío y una oportunidad para seguir construyendo una comunidad universitaria más justa e inclusiva.

Al respecto, la Coordinadora del Proyecto InES Género, Francisca Jacob, celebró la alta convocatoria de las autoridades de las diversas áreas y enfatizó la relevancia de generar espacios de aprendizaje y reflexión en torno a las temáticas de género en la Universidad de Antofagasta para seguir cultivando una universidad cada vez más equitativa.

  • Noticias Recientes
  • 04/08/2025
    FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
    FIUT

    De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA y CNA abordan principales lineamientos de proceso de autoevaluación institucional
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y estándares que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA fue sede de importante reunión del CRUCH: Fortaleciendo la formación técnica en Chile
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Prensa UA

    La casa de estudios fue anfitriona de la sesión de trabajo de la Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del CRUCH, espacio clave para abordar desafíos estratégicos en la formación técnica del país.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido