UA incorpora instrumento científico que permite clasificar células en tiempo real

Autor:
Categoria: Docencia, Estudiantes, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
El nuevo equipamiento fue construido por Becton Dickinson Company y es la segunda máquina de estas características que llega al país, siendo la primera y única que existe en la región de Antofagasta.
En el auditorio del Instituto Antofagasta, ubicado en Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA) se presentaron las capacidades y las diferentes aplicaciones del nuevo citómetro de flujo del Instituto Antofagasta de la UA, “BD FACS Discover S8” de Becton Dickinson (BD) Company.
Durante la instancia, se expuso a los asistentes sobre el proceso de implementación de este instrumento científico y el fortalecimiento a la labor investigativa que permitirá esta nueva tecnología en la Casa de Estudios.
Esta nueva tecnología cuenta con la propiedad y capacidad de analizar las células en tiempo real y su vez separarlas por físicamente por sus características anatómicas.
Este equipamiento se consiguió tras la adjudicación de un Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (Fondequip) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tras la gestión de la responsable de la Unidad de Citometría de Flujo de la UA, Marlene Zúñiga.
“Cabe destacar que este capital fue crucial para financiar los cerca de 400 millones de pesos del costo de la plataforma, la que viene en reemplazo del antiguo citómetro de flujo, el cual era convencional, a diferencia de este que es espectral, lo que significa una mejora significativa en términos de observación”, expresó la profesional de la UA.
Zúñiga agregó que el instrumento cuenta con propiedades de alta tecnología, que permiten clasificar en tiempo real las células por sus características anatómicas.
“Es una plataforma que clasifica, separa, y se encarga de ver y caracterizar de forma individual cada célula que se encuentra en suspensión, dependiendo del análisis que quiera realizar cada investigador”. Con esto, se podrán observar las características morfológicas en tiempo real de las células, como si se tratara de un microscopio, haciendo más eficientes los procesos y acortando su duración, al generar imágenes en tiempo real.
Por otra parte, la especialista en aplicaciones de BD Company y Dra. en inmunología, Paz Reyes, recalcó los distintos usos que esta tecnología puede tener dentro de la UA.
“En general la citometría se usa mucho para lo que es inmunología, sin embargo, aquí tiene otras aplicaciones como la microbiología, la acuicultura o el análisis de muestras de océano, por ejemplo. Eso abre todo un mundo para los investigadores de la universidad”.
También señaló que esta máquina es tecnología de punta que se implementa en la región, siendo el primero de su tipo en Antofagasta y el segundo en llegar al país, formando parte de los tan solo ocho equipos de estas características que hay en toda Sudamérica.
Lina Barón, asistente de investigación del Laboratorio de Biología de la Reproducción de la UA y voz autorizada en la materia al formar parte del primer laboratorio en operar citometría en la investigación, al analizar espermatozoides con el equipo antiguo de la Universidad, tuvo palabras de apreciación para la nueva plataforma implementada.
“El equipo es más automatizado, lo que disminuye el error en la parte mecánica de la manipulación de las muestras. Esto amplía la gama de experimentos y de proyectos que se pueden adherir al uso de este nuevo citómetro y también es un plus para la universidad porque será el primer equipo espectral en la región” finalizó la profesional de la UA.
Con la implementación de esta tecnología de última generación, la UA fortalece su capacidad investigativa en múltiples áreas, permitiendo así, a los diferentes investigadores de las múltiples disciplinas de la universidad, mejorar sus técnicas de observación y recopilación de información científica en tiempo real.
-
Noticias Recientes
-
23/09/2025
Obstetricia y Puericultura: compromiso con la inclusión y autocuidado sexual
Futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, realizaron campañas de educación y prevención en la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2025.
Ver detalle -
23/09/2025
Heuma: Más de 70 egresados de inéditos diplomados en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería
Los programas académicos, co-diseñados entre Escondida | BHP y el consorcio de universidades regionales integrado por la UCN y la UA, reunieron a más de 70 participantes, entre trabajadores de la compañía y estudiantes de ingeniería.
Ver detalle -
22/09/2025
Campus Los Inmigrantes de la UA será intervenido con obra colectiva realizada por la artista Nanda Yasoda y dedicada a la actriz Teresa Ramos
Ver detalle