fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA inicia proyecto pionero para la transición a la vida laboral de estudiantes con discapacidad

UA inicia proyecto pionero para la transición a la vida laboral de estudiantes con discapacidad

13/08/2025

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

  • El proyecto «Itinerarios Inclusivos hacia la Vida Laboral: Empleo con Apoyo para Estudiantes con Autismo» comenzó oficialmente su implementación tras la firma del convenio con  el Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis el 17 de julio de 2025, según Resolución Exenta 2315/2025.

La iniciativa, coordinada por la fonoaudióloga y doctora Gina Morales Acosta, contará con un financiamiento de Senadis durante 12 meses y, busca facilitar la transición hacia el mundo del trabajo de ochos estudiantes autistas y uno con discapacidad física. El proyecto contempla planes individualizados de transición, entrenamiento en competencias laborales y vinculación con redes intersectoriales como OMIL, SENCE y FOSIS en la región de Antofagasta.

Esta propuesta innovadora posiciona a la UA como referente en inclusión educativa y responde a la necesidad urgente de reducir las brechas de empleabilidad que enfrentan las personas neurodivergentes en Chile. La académica Gina Morales Acosta, quien dirige el Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje, destacó que el proyecto se fundamenta en el modelo social de la discapacidad y el enfoque de derechos humanos.

«Este programa reconoce que las causas de la exclusión laboral son principalmente sociales y no individuales, por lo que nuestra respuesta se centra en disminuir las barreras del entorno, generar apoyos personalizados y fortalecer redes colaborativas intersectoriales«, explicó la doctora en Ciencias de la Educación con mención Intercultural. La iniciativa incluye un enfoque de género diferenciado, considerando las múltiples discriminaciones que enfrentan en el ámbito laboral las mujeres.

Componentes estratégicos

La implementación del programa contempla cuatro componentes estratégicos: diagnóstico de necesidades individuales y barreras de inclusión laboral, diseño de Planes Individuales de Transición (PIT) participativos, entrenamiento personalizado en competencias laborales y búsqueda de empleo, y experiencias laborales inclusivas mediante visitas a instituciones territoriales.

El proyecto se articula con el marco normativo vigente, incluyendo la Ley de Discapacidad N°20.422/2010, la Ley TEA 21.545/2023 y la Ley de Inclusión Laboral N°21.015/2017 modificada por la Ley 20.640/2024, y se alinea con la Política de Inclusión de la Universidad de Antofagasta aprobada mediante Decreto N°1185 de 2023. Esta propuesta pionera busca generar un modelo replicable que contribuya a la transformación social y al desarrollo de una región más inclusiva para las personas neurodivergentes.

  • Noticias Recientes
  • 14/08/2025
    Ministro del Deporte participa en firma de convenio de colaboración entre la UA y el IND
    Deportes
    Docencia
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La alianza busca potenciar el estándar del deporte y la actividad física en la región. Además, deportistas del Team Chile se beneficiarán de los estudios biomédicos que se realizarán en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    El estudio desarrollado por los académicos de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Investigador del CDEA-UA fortalece capacidades en electrónica de potencia con pasantía en centro AC3E
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Sebastián Rodríguez Romero, investigador del CDEA-UA culminó recientemente una pasantía técnica en el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, con foco en electrónica de potencia, una línea estratégica para el desarrollo de tecnologías solares avanzadas en la región.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido