UA lanza convocatoria del Programa Red Emprende Mujeres

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio
El Programa de Formación, Red Emprende Mujeres del Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), busca desarrollar una estrategia de fortalecimiento multidisciplinario para las microemprendedoras de la región de Antofagasta.
Durante la segunda mesa intersectorial que se llevó a cabo en el auditorio Horacio Meléndez, sede Angamos, con la presencia del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), se realizó el lanzamiento de la convocatoria del Programa Red Emprende Mujeres UA. El proyecto que fue financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el CEDEUA, enfatizó la relevancia de apoyar y profesionalizar a las emprendedoras de la macrozona norte.
La iniciativa contempla 90 cupos gratuitos, y las beneficiadas contaran con la asesoría y acompañamiento técnico de un laboratorio conformado por estudiantes de diferentes carreras de pre grado de la Universidad de Antofagasta, en un trabajo minucioso para optimizar sus propuestas económicas en materia de marketing y publicidad, administración y finanzas, ámbitos jurídicos, organización del trabajo y seguridad social. Es importante señalar que las clases de formación comenzaran el 1 de agosto en Calama y el 8 de agosto en Antofagasta, a partir de las 14:30 a 19:00 horas, con cobertura de transporte y alimentación.
El académico de la UA, Gonzalo Flores, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta, subrayó que esta iniciativa es una forma de cumplir una deuda con las mujeres microemprendedoras de la zona.
“Nuestro objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las mujeres y optimizar sus emprendimientos. Para ello realizamos dos mesas intersectoriales, en donde nos dedicamos a desarrollar un modelo de formación basado en la experiencia y necesidades específicas de las microemprendedoras, que ahora en la segunda mesa logramos validar, en conjunto con las demás organizaciones”, explicó Flores.
Por otro lado, la profesional del área Mujer y Trabajo del Servicio Nacional de la Mujer y la Guía de Género y coordinadora regional del programa Mujer emprende, Vianka Pavlov Pulido, agregó que el vínculo entre SernamEG y la Universidad de Antofagasta es crucial para lograr abarcar a un mayor número de mujeres.
“Estamos conectados con varias instituciones educativas y la incorporación de la Universidad de Antofagasta nos brindará un gran aliado para alcanzar el 100% de mujeres inscritas en SernamEG. Además, de unirnos en un compromiso para apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres”, añadió.
Yasna Quispe Desa, profesional de desarrollo económico local rural de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, concordó con Pavlov y calificó el encuentro reciente como una tremenda oportunidad.
“La profesionalización hacia el microemprendimiento es valioso, y esta colaboración con la universidad abre grandes posibilidades para nuestras mujeres, además le da énfasis a la importancia del trabajo con pertinencia territorial y la visión compartida de las distintas comunas de la región”, comentó.
Se espera que las microempresarias que forman parte del programa Red Emprende Mujeres UA tengan la opción de visibilizar y comercializar sus productos mediante la creación de una plataforma digital. Además, la página será vinculada al sitio web oficial de la casa de estudios, lo que permitirá que sea más accesible
Para postular a este programa 100% gratuito, debes llenar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvvP3ZSb61fvLIrPkbN4F_fNGF1JZ- 0nrGvIX-MxVg3XuOmA/viewform
-
Noticias Recientes
-
10/09/2025
Feria Laboral UA 2025: Promoviendo la empleabilidad y el desarrollo profesional de estudiantes y egresados
La casa de estudios realizó con éxito una nueva versión de la feria laboral, actividad que busca apoyar la inserción profesional de estudiantes de último año y egresados de la institución.
Ver detalle -
09/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
Ver detalle -
09/09/2025
Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.
Ver detalle