fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA: Pedagogía en Inglés se prepara para acreditación en 2024

UA: Pedagogía en Inglés se prepara para acreditación en 2024

30/08/2023

Autor:
Categoria: Estudiantes, Institucional, Prensa UA

La Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Pedagogía en Inglés de la UA, convocaron a la socialización de aspectos referidos al proceso de autoevaluación en curso, acreditación anterior y próximo proceso de acreditación por parte de la carrera.

La carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media de la Universidad de Antofagasta (UA) se prepara para el proceso de acreditación que se llevará a cabo en 2024. La carrera, que se encuentra en su segundo año de existencia, ha realizado un proceso de autoevaluación desde su inicio, con el objetivo de asegurar la calidad de sus procesos formativos.

La actividad, estuvo dirigida a estudiantes de primera y segunda generación de la carrera con la finalidad de informar sobre todos los aspectos que aparecieron como oportunidades de mejora en un primer proceso de acreditación.

La jefa de carrera, Catalina Marín Lacazette, comentó que esta asamblea informativa se realizó para difundir aspectos importantes del proceso de auto evaluación y acreditación de la carrera de pedagogía en inglés, la cual, debutó y se acreditó en 2022 por dos años, por ser carrera nueva.

“La idea es informar a los estudiantes sobre aspectos técnicos acerca de los procesos de auto evaluación y acreditación de las carreras de pedagogía, y sepan que estamos trabajando colaborativamente en alcanzar distintos objetivos que nos permitan subsanar esos aspectos”.

La Ley N°20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, establece que las carreras de pedagogía en Chile deben someterse a un proceso de acreditación desde sus inicios. Esto se aplica a todos los programas de pregrado que conducen a los títulos de profesor(a) de educación básica, media, diferencial o especial, y educador(a) de párvulos. La carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media de la UA comenzó a funcionar en 2022, por lo que su primera acreditación vence en diciembre de 2024.

Por su parte, Alejandro Reyes, coordinador del área de planificación de procesos del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC-UA), explicó que su equipo apoya todo lo relacionado con la planificación, monitoreo, seguimiento y entrega de orientaciones para los procesos de autoevaluación y acreditación.

“Para asegurar la calidad de la carrera, trabajamos con el decano, los secretarios de facultad y la jefa de carrera para planificar y llevar a cabo un proceso de autoevaluación desde el primer año. Ahora, estamos trabajando en conjunto con la carrera, la facultad y la dirección de asesoramiento de la calidad para realizar un nuevo proceso de autoevaluación para la acreditación”.

Dixon Vázquez, estudiante de la primera generación de la carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media de la UA, comentó que “la instancia fue como un boletín informativo, pero de una forma mucho más carnal y terapéutica también, para dar calma a muchas instancias futuras acerca de la acreditación de la carrera y la autovalidación de esta”.

Acerca de la carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media

La carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media de la Universidad de Antofagasta se creó en el año 2022, para responder a la creciente demanda de docentes de Inglés en la región de Antofagasta. Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Profesor(a) de Inglés para Educación Básica y Media, con el grado académico de Licenciado(a) en Educación.

La carrera tiene una duración de 5 años, divididos en 10 semestres. El plan de estudio está diseñado para proporcionar a los estudiantes una sólida formación en las áreas de lingüística, pedagogía, y didáctica del Inglés. Además, de formar profesionales capaces de ejercer la docencia en Básica y Media, con un enfoque en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido