fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA potencia colaboración con establecimientos educacionales en tecnología y energía

UA potencia colaboración con establecimientos educacionales en tecnología y energía

05/06/2024

Autor:
Categoria: Centro Carreras Técnicas (CCT), Facultad de Ingeniería, Institucional, Prensa UA, Vinculación

El Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) presentó una nueva iniciativa intersectorial en colaboración con el Ministerio de Energía, con el objetivo de vincular a alumnos de enseñanza media con la industria eléctrica.

Las charlas vocacionales, talleres lúdicos y visitas técnicas a instalaciones industriales, así como un recorrido guiado por la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) y la planta industrial y de investigación “Lalcktur” , son algunas de las actividades para motivar a los jóvenes de la zona norte a estudiar carreras técnicas relacionadas con las energías sustentables.

Durante el encuentro, el director del Centro de Desarrollo Energético (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, se refirió a la cooperación con las entidades gubernamentales, la cual, busca proporcionar a los estudiantes un conocimiento práctico y teórico sobre el sector energético.

“Trabajamos para orientar vocacionalmente a los alumnos, mediante charlas, talleres y visitas técnicas a las instalaciones. A través de la vinculación, particularmente con establecimientos educacionales, queremos que aprovechen y conozcan de cerca lo que se está haciendo en esta temática”, comentó.

En la misma línea, el seremi de Educación, Alonso Fernández destacó la relevancia de este tipo de programas en el ámbito de la pedagogía.

“Cuando hablamos de energías renovables, incluyendo distintos sistemas alternativos energéticos que son industrias pujantes en la región, también lo hacemos desde las bases del sistema educativo. Como ministerio, trabajamos arduamente en eso, si queremos retener a los jóvenes líderes o impulsar la mayor participación de talento local en las industrias como la energía y la minería”, agregó.

La mujer y el sector minero

Entre las propuestas se enfatizó en la inserción de mujeres en las industrias, a partir del sistema educativo. En una labor en conjunto con las instituciones públicas, se busca empujar y promover la formación técnico-pedagógica de las alumnas para enfrentarse a un mundo laboral cambiante y sobre todo competitivo.

En este sentido, la seremi de Energía Dafne Pino, apoyó la estrategia de contribución entre las dependencias estatales, para incorporar talentos femeninos en la industria extractiva.

“Nos interesa contar con todos los talentos para los grandes desafíos que tenemos y en ese sentido, las mujeres no podemos quedarnos atrás, por lo tanto, estamos generando incentivos para lograr una mayor incorporación de talentos femeninos a la industria”, añadió.

En la actualidad, la Región de Antofagasta es considerada la capital energética para el país y dispone de un 23% de participación femenina, por lo tanto, es fundamental continuar innovando en la transferencia de conocimientos, que fomenten la creación de comunidades empoderadas, donde se pueda generar una mayor equidad. Asimismo, el aporte que se encuentra realizando la institución promueve un cambio climático de vía al futuro, reduciendo los gases invernaderos, obteniendo la anhelada carboneutralidad al 2050.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido