UA promueve educación y cultura en la Feria Internacional del Libro FILZIC 2024

Autor:
Categoria: Docencia, Equidad e Inclusión, Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Educación, Facultad de Medicina y Odontología, Prensa UA
La Feria Internacional del Libro de Zicosur (FILZIC) 2024, considerado uno de los eventos culturales más importantes del norte de Chile, se está llevando a cabo con una destacada participación de las carreras de Odontología, Diseño Gráfico y Pedagogía en Educación Parvularia de la UA, en las instalaciones de Sitio Cero, Puerto de Antofagasta.
Lanzamiento de obra literaria
La contribución educativa y cultural de la UA en FILZIC 2024, no solo se distingue por la calidad y el compromiso de sus estudiantes, sino, también por la diversidad de conocimientos que entregan los académicos de la institución. En esta instancia, la directora del Centro Acacia y coordinadora de la subsede Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura de la Universidad de Antofagasta, Dra. Mailing Rivera Lam, anuncio el lanzamiento del libro La Niña Maga de la Ciudad Sin Nombre.
La obra literaria incluye una recopilación de relatos de niños de América Latina y el Caribe en el periodo de pandemia, con el motivo de escuchar las voces de menores, jóvenes y adultos que relatan sus vivencias durante el confinamiento. La Dra. Mailing Rivera, mencionó que “a cuatro años del encierro que vivió el mundo, esta obra cobra un valor especial porque nos recuerda que siempre hay que seguir soñando y reforzándonos por tener una sociedad mejor que la que tenemos”.
Diseño Gráfico y Serigrafía
En cuanto a la carrera de Diseño Gráfico, por segundo año consecutivo montaron una exposición dedicada a la serigrafía, con el objetivo de dar a conocer a los visitantes el proceso de esta técnica. Además, el público contará con talleres gratuitos donde podrán estampar sus propios diseños en tote bags, poleras y telas, disfrutando de una intervención creativa.
Daniela Zuleta, estudiante de Segundo año de la carrera de Diseño Gráfico, afirmó que “queremos visibilizar más la carrera y mostrar lo amplía que es, abarcando desde el diseño estratégico hasta el marketing. Igualmente, quedan todos invitados, es un taller gratuito para que puedan vivir la experiencia que ofrece la serigrafía”.
Emociones y educación Parvularia
Por otro lado, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, con mención en Necesidades Educativas Especiales, también se distinguió con una alta participación de niños y niñas, incluyendo cuentos y dinámicas sobre la gestión de emociones, empleando la imagen del Chungungo para ampliar su conocimiento en torno a la nutria y su hábitat. Este tipo de interacciones permiten a los educadores registrar y entender mejor los sentimientos de los pequeños a una edad temprana.
Bajo ese contexto, la alumna Daniela Silvaro de cuarto año, de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia, comento qué “uno que es adulto, el enojo lo podemos diferenciar de diferentes maneras, pero para un niño es algo extraño, es una sensación, una emoción nueva. Entonces, que ellos se expresen y nos cuenten cómo perciben el enojo es una experiencia gratificante, que permite conocerlos a mayor profundidad”.
Cuidado Oral
Entre los stands, se destacó la promoción de la Salud Oral, representado por los alumnos de cuarto año de la carrera de Odontología, quienes se dedicaron a enseñar la importancia de la salud oral y la prevención. Asimismo, ofrecieron una dinámica interactiva para niños, niñas y adultos, con la finalidad de aprender sobre el cuidado dental de una manera lúdica, entregándoles como premio un kit de cepillado.
En esta ocasión la alumna Martina Cepeda de cuarto año, de la carrera de Odontología, explicó que “nosotros estamos aquí para informar a las personas sobre la salud oral, cómo se cuida y desmentir ciertos mitos como, por ejemplo, que no hay que enjuagarse después de cepillarse, que en verdad hay que cepillarse después de cada comida. Entonces, son ciertas cosas que te previenen una futura enfermedad”. En cuanto a la experiencia, la estudiante añadió que, aunque sea un granito de arena aporta a la salud oral de las personas.
Desde la promoción de la salud oral hasta la educación emocional, la creatividad en el diseño y un recuerdo por los vestigios que dejo la pandemia por Covid-19, las carreras y los académicos de la UA siguen contribuyendo significativamente a la feria, invitando a todos los asistentes a participar y aprender de estas valiosas iniciativas.
-
Noticias Recientes
-
15/07/2025
Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno
El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.
Ver detalle -
15/07/2025
Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.
Ver detalle -
14/07/2025
Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.
Ver detalle