UA reafirma su compromiso con Red de Servicios Médicos de la Junaeb

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina y Odontología, Prensa UA
Profesionales, académicos y especialistas de las facultades de Medicina y Odontología, y de Ciencias de la Salud, están apoyando en la gestión de búsqueda de una serie de patologías en escolares y que podrían afectar su desempeño en el aula.
En el Campus Angamos se llevó a cabo una importante jornada de actualización técnica dirigida a la red colaboradora del Programa de Servicios Médicos de la Junaeb, instancia en que la Universidad de Antofagasta está apoyando en el proceso de pesquisa de enfermedades visuales, auditivas y postural, que padecen escolares de establecimientos tanto públicos como subvencionados.
En este sentido, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Hernán Muñoz Guerrero, explicó que “el objetivo es apoyar la gestión que realiza la Junaeb a partir de nuestras potencialidades como institución estatal y que va en beneficio, en este caso particular de la comunidad escolar de la región de Antofagasta. Esto implica que nuestros profesionales, nuestros académicos y especialistas, van a apoyar la gestión de búsqueda de enfermedades en estudiantes con la finalidad de poder apoyarlos en su desarrollo y que esto no repercuta negativamente en su desarrollo y desempeño escolar”.
Este programa surge en el año 1992 con el objetivo de pesquisar, prevenir y resolver problemas de salud visual, auditivo y postural, con acciones de detección, diagnóstico, atención médica especializada, tratamiento y vigilancia durante toda la trayectoria escolar, para igualar de esta forma, las condiciones de desempeño e integración, destacando sus componentes asistenciales en oftalmología, otorrinolaringología y traumatología, con una inversión estimada de $300 millones en atenciones de salud.
Al respecto, la directora regional de la Junaeb, Nellie Miranda Eldan, valoró la materialización de esta jornada. “La labor que cumplen nuestros coordinadores es fundamental y para que puedan apoyar de forma correcta sabemos deben recibir la capacitación necesaria. Es por esto que en una actividad colaborativa con la Universidad de Antofagasta, realizamos esta jornada de actualización técnica para toda nuestra red colaboradora, lo que esperamos permita mejorar el acceso de nuestras y nuestros estudiantes”.
En las ponencias se abordó la importancia de la detección de las mencionadas deficiencias, además del uso de las herramientas que ofrece el programa, las buenas prácticas, finalizando la jornada con una ronda de preguntas para responder las diversas interrogantes.
A partir de esta iniciativa se fortalece la labor que realiza tanto la Facultad de Ciencias de la Salud como la de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta en el proceso de pesquisas de patologías a temprana edad, con el propósito que los menores reciban la asistencia en salud adecuada, mejorando de esta forma la capacidad y desempeño del estudiante en el aula.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle