UA realiza ceremonia de premiación de la novena versión del Concurso Fotomatemática 2025
Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Institucional, Vinculación con el Medio
- Este proyecto busca que los alumnos logren desarrollar sus habilidades mediante ilustraciones fotográficas, presentando una historia única, que refleja su esfuerzo y pasión por las ciencias matemáticas.
Con el objetivo de acercar las matemáticas a las y los estudiantes de primero a cuarto medio de la región de Antofagasta, se llevó a cabo la novena versión del Concurso de Fotomatemática, en la sede Angamos del plantel estatal. La iniciativa, organizada por el Grupo en Docencia e Investigación matemática (GDIM) del Departamento de Matemática de la UA, con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME), la Decanatura de Ciencias Básicas y del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, reunió a 44 establecimientos educacionales de la macrozona norte.
Durante la jornada de selección, el grupo (GDIM) recibió un total de 645 Fotomatemáticas procedentes de los diferentes centros educativos. Entre los establecimientos clasificados se encontraron: Colegio San Agustín, Padre Alberto Hurtado, Liceo Juan Cortés Monroy, Liceo Experimental Artístico, Liceo Mario Bahamonde Silva, Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, Colegio Chuquicamata, Complejo Educacional Toconao, entre otros.
“Este concurso, que ya va en su novena versión, es una muestra concreta del compromiso que tiene el grupo (GDIM) del Departamento de Matemáticas y nuestra dirección con los colegios de la región, contribuyendo activamente al desarrollo educativo del territorio. Para nosotros es genial apreciar cómo los estudiantes logran ver esta materia desde otra perspectiva, una mirada visual, creativa y entretenida”, sostuvo la directora de Vinculación con el Medio y Extensión y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos.
“Estamos convencidos de que actividades como esta pueden despertar un verdadero entusiasmo por las matemáticas y, quien sabe, incluso proyectarles un futuro académico o profesional que quizás el alumno no había considerado. Como Centro de Modelamiento Matemático de la U de Chile, queremos seguir vinculándonos con la UA, apoyándonos entre sí para promover iniciativas que acerquen esta ciencia a las nuevas generaciones”, agregó el director del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Héctor Ramírez.
“Fotomatemática lleva ocho años en franco crecimiento y este 2025 fue uno de los más importantes, recibimos más de 645 Fotomatemáticas, el doble de lo habitual, y vimos un gran compromiso de los estudiantes y profesores. Cabe señalar a un grupo de alumnos, que, si bien nos señalaron no gustarles las matemáticas, les encantó acercarse a ellas a través del concurso, natural y creativamente, lo que les permitió tener una mirada más amigable y cercana de la matemática”, explicó la académica líder del proyecto y docente del Departamento de Matemática de la UA, Daniza Rojas Castro.
Previo a la premiación, la profesora Daniza Rojas realizó dos homenajes póstumos, el primero a nombre de la integrante de GDIM y Ex-directora del Departamento de Matemática Dra. María Drina Rojas, y otro, al profesor Pedro Parodi, quienes apoyaron al concurso desde sus inicios, con su entusiasmo e importante participación en la realización del proyecto.
Ceremonia de premiación
En cuanto a la premiación, se entregaron menciones honrosas a los participantes, obteniendo el tercer lugar, Luis Lique Jaliri del Liceo Lecya, quien presentó su fotomatemática “La Circunferencia Verde”. La ilustración se enfoca en plasmar la naturaleza de forma silenciosa mediante las circunferencias generadas por las plantas.
Con respecto al segundo lugar, la galardonada Maite Moreira Pérez del Colegio Padre Alberto Hurtado de Calama, se posicionó con la foto “Danza entre la luna y la secante”, mencionando que en su representación es posible apreciar una esfera en el centro de la imagen que también se puede tomar como una circunferencia desde la cámara, a la vez, un haz de luz la atraviesa interpretándose como una línea secante.
En tanto, la ganadora del primer lugar fue Paz Barboza Quispe, perteneciente al mismo colegio de Maite, con su imagen “La matemática escondida en los Salares de Atacama”. En ella se observa un flamenco sobre el agua en los salares, generando un reflejo; además, destaca la curvatura del cuello del ave, que se asemeja a una función cúbica, mientras que en una de sus patas se aprecia un ángulo de 90 grados.
Inspirado por el lema “La matemática se encuentra en todas partes; descubrirla es un hermoso desafío”, el concurso Fotomatemática de la UA ha visitado variados colegios del norte de Chile, comprobando su efectividad y su valiosa repercusión. De cara al futuro, espera seguir contando con el apoyo de las instituciones escolares, en un arduo trabajo por fomentar el interés y el aprendizaje significativo de las matemáticas.
-
Noticias Recientes
-
25/11/2025
Académica de la FACSA dictó clase magistral en el 2.° seminario de Educación Especial
La doctora Janett Altamirano dictó la charla “La inteligencia artificial y su aporte en la Educación Diferencial” en el 2° Seminario de Educación Especial realizado en la UCN.
Ver detalle -
24/11/2025
Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar
En el marco de la colaboración entre SERC-Chile y la Universidad de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quienes realizaron una visita formativa a los laboratorios y plataformas experimentales del Centro para conocer de cerca las capacidades de investigación en energía solar, hidrógeno y almacenamiento térmico desarrolladas en el norte de Chile.
Ver detalle -
24/11/2025
Más de 200 estudiantes de Taltal participaron en talleres impartidos por Centro Acacia de la UA
Con la consigna “¡Descubre el poder de la inclusión y transforma tu vida!” el Centro Acacia de la Universidad de Antofagasta llevó a cabo una serie de talleres dirigidos a estudiantes de primer y segundo año medio del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de la comuna de Taltal, ejecutado en el marco del Programa de Vinculación Bidireccional de la casa de estudios.
Ver detalle