fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA realiza conversatorio impulsado por la red FEMI TransLac

UA realiza conversatorio impulsado por la red FEMI TransLac

05/07/2024

Autor:
Categoria: Prensa UA

La carrera de Psicología en colaboración con la red Femitranslac, la Unidad de Equidad e Inclusión, y la carrera de Trabajo Social, organizaron un conversatorio que abordó temas cruciales sobre la inclusión y los derechos de las personas transmigrantes.

El evento contó con la participación de integrantes de la red FEMI Translac de mujeres transmigrantes, quienes a través de una entrevista dirigida por la académica Leyla Méndez Caro, visibilizaron las problemáticas y barreras que enfrentan las personas transmigrantes por parte del sistema a lo largo de la historia de Chile. Asimismo, quienes asistieron a la actividad tuvieron la oportunidad de conversar con las representantes de la agrupación y resolver sus dudas.

La académica de la carrera de Psicológica de la Universidad de Antofagasta destacó la relevancia de discutir estos temas, desde disciplinas que históricamente han contribuido a la patologización de identidades trans mediante manuales de diagnósticos que perpetúan estigmas hasta la actualidad.

«Es fundamental ampliar y seguir realizando este tipo de conversatorios, especialmente con estudiantes de carreras del área de la salud y social, porque en el futuro estos estudiantes podrían atender casos relacionados con identidades trans y es vital que lo hagan desde perspectiva inclusiva y no patologizante», señaló Méndez.

Por otro lado, la presidenta de Fundación Feminas Latinas y Coordinadora de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Transmigrantes, Red Femitranslac, Bianca Vidal, se sumó a las palabras de la pedagoga, refiriéndose al encuentro como un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto.

 

“Yo siempre recuerdo una frase que decía Largado, que uno es más feliz y auténtico cuando consigue realizar lo que siempre soñó consigo mismo. En la actualidad existe mucho desconocimiento acerca del desarrollo de niños, niñas y adolescentes trans, por ende, es fundamental abrir estos espacios y aclarar cierta información que se encuentra circulando”, explicó.

En un compromiso continuo por promover la equidad y la inclusión dentro de la comunidad universitaria, Remi Osorio Solís, estudiante de la carrera de Psicología y integrante de la organización Chungungue LGBTQ+, comentó acerca de la importancia de crear redes de apoyo entre los estudiantes.

“La agrupación es una excelente iniciativa, que, dentro de todo, nos ayuda a implementar cosas nuevas en la universidad, como, por ejemplo, el tema de los pronombres para profesores, o también charlas acompañadas de psicoeducación, esto debido a que muchas veces uno quiere incluirlos, pero no saben cómo contactarse con nosotros. Entonces mediante la organización formamos un espacio de confianza, que nos trae también muchos beneficios”, agregó.

Durante la semana Pride, la organización Chungungue Queer, planificó diversas actividades recreativas, con la finalidad de crear ambientes en donde los alumnos puedan sentirse respetados y acogidos, independientemente de su identidad de género.

  • Noticias Recientes
  • 25/07/2025
    Más de 20 académicos de la Facultad de Ingeniería expusieron en el 8° Seminario “Difusión de la Investigación”
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La actividad comenzó con la charla “Modelamiento matemático y sistemas complejos”, del Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. Eric Goles, en una jornada que tuvo como propósito visibilizar las múltiples líneas de investigación, tanto en el ámbito científico como en la aplicación y transferencia tecnológica, orientada a la resolución de problemáticas reales del medio productivo.

    Ver detalle chevron_right
  • 25/07/2025
    10 años de la carrera de Música UA: Orquesta Alquimia Sonora repletó el Teatro Municipal de Antofagasta
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades

    La actividad fue organizada por el Departamento de las Artes y el Diseño de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, en el marco de la programación por los 10 años de la carrera de Música.

    Ver detalle chevron_right
  • 25/07/2025
    Estudiantes de Trabajo Social finalizan trabajo con socios comunitarios en un conversatorio sobre metodología Aprendizaje + Servicio
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UA culminaron la asignatura “Taller de Proyectos” con el conversatorio “Socios Comunitarios - Estudiantes de Trabajo Social, aplicando Metodología A+S”, realizada a través de e un proyecto de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido