Realizan jornada gratuita de inserción de implantes anticonceptivos a mujeres de Antofagasta

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Prensa UA, Vicerrectoría Académica, Vinculación
Actividad liderada por la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), realizó 50 procedimientos anticonceptivos, además de orientar y educar entorno a los métodos anticonceptivos.
El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), fue el escenario donde se desarrolló la Primera Jornada de Inserción Gratuita de Implantes Anticonceptivos Subdérmicos, organizada en conjunto por la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología (FACMO) de la Universidad de Antofagasta, HCUA y Ginecólogas Chile.
La iniciativa que busca fortalecer el acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces para mujeres de la región de Antofagasta, surge gracias a la gestión de las profesionales del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, Dra. Carolina Bastías Pérez y la matrona Bárbara Gutiérrez Pereira, quienes han impulsado con fuerza este proyecto desde la academia y la atención clínica.
Durante la jornada, se realizó la inserción de 50 implantes subdérmicos a mujeres previamente inscritas. Esto, gracias a la colaboración de ginecólogas especialistas, matronas, estudiantes de las carreras de Medicina, y de Obstetricia y Puericultura de la UA, quienes también participarán en actividades educativas orientadas a la promoción de la salud ginecológica y reproductiva.
Cabe destacar que la campaña considera un total de 98 dispositivos a disposición de la comunidad, por lo que durante la semana, se han seguido realizando inserciones en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.
La matrona Bárbara Gutiérrez Pereira, explicó que “esta actividad tiene un doble objetivo, por una parte, facilitar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración y por otra promover el autocuidado y la prevención de enfermedades ginecológicas, como el cáncer cervicouterino, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en edad fértil”.
La profesional de la UA, agregó que “el éxito de la jornada, fue posible gracias a las donaciones de dispositivos y materiales por parte de Ginecólogas Chile, y al apoyo logístico y humano del HCUA y del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, lo que demuestra el valor de las alianzas entre instituciones académicas, profesionales de la salud y organizaciones sociales”, dijo Bárbara Gutiérrez.
Fortaleciendo la formación estudiantil
Las distintas campañas de salud que son lideradas por la Universidad de Antofagasta, ya sea a través de sus facultades como del HCUA, considera la participación de las y los estudiantes de las carreras afines. Esto, con el objetivo de fortalecer la formación académica en terreno.
Al respecto, la directora del Departamento de Ciencias Médicas de FACMO de la UA y subdirectora académica del HCUA, Karina Díaz Díaz, manifestó que “todas las acciones que realizamos con nuestras y nuestros estudiantes, están dirigidas a potenciar lo aprendido en las aulas. Queremos que los futuros profesionales de la salud, cuenten con las mejores herramientas para entregar atención de calidad a las y los pacientes”.
“Nuestro compromiso con la salud pública, está en la formación, pero también en la vinculación con la comunidad. Por lo que, acciones como este operativo de implantes anticonceptivos, nos permite educar y fortalecer nuestro quehacer como institución de educación superior”, señaló Karina Díaz.
En este sentido, Tabata Pedraza Barrios, estudiante de cuarto año de Obstetricia y Puericultura de la UA, dijo “esta actividad nos ayudó bastante para guiarnos en el procedimiento de atención hacia las pacientes en lo que es el método de los implantes anticonceptivos”.
“Ha sido una gran experiencia para mí y mis compañeras, el poder participar de esta campaña de salud que benefició a mujeres de Antofagasta en la prevención, a través de implantes anticonceptivos gratuitos”, recalcó Tabata Pedraza.
La estudiante de quinto año de la carrera de Medicina de la UA, María José Burckhardt Leiva, recalcó que “participar en este operativo, fue una experiencia muy enriquecedora para mi formación profesional, nos permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno real; mejorar habilidades prácticas y comunicativas con las pacientes, reafirmando nuestro compromiso en el área de planificación familiar”.
“Estuvimos colaborando en conjunto con matronas del HCUA, ginecólogas y matronas que laboran en el servicio público y estudiantes de Obstetricia de nuestra universidad, lo que fue una gran experiencia, fortaleciendo así la importancia del trabajo en equipo con la salud comunitaria”, agregó María José Burckhardt.
Asimismo, Mickaela Carmona Muñoz, estudiante de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UA, destacó que “pudimos aprender en situ como insertar el implante anticonceptivo, lo que nos permite robustecer nuestro aprendizaje. Por otra parte, es importante que la comunidad participe de las distintas campañas de salud que realiza la UA y el HCUA, ya que brinda la oportunidad de orientación ante diversas patologías, o de contar con métodos de prevención como en esta actividad”, comentó Mickaela Carmona.
Finalmente, la estudiante de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta, Paulina Rivera Choque, comentó que “tuvimos la oportunidad de participar de una gran actividad, donde no solo adquirimos nuevos conocimientos, sino que además brindamos la posibilidad de que mujeres pudiesen acceder a un método anticonceptivo que es muy bueno y seguro para cuidarse”.
La campaña de inserción de implantes, contó además, con stands informativos y educativos, enfocados en derechos sexuales y reproductivos, auto-cuidado y prevención de enfermedades, todo orientado a fortalecer la autonomía y salud integral de las mujeres.
-
Noticias Recientes
-
28/05/2025
IngeniumLab: CEIM presenta desafíos a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UA
Esta iniciativa conecta la academia con los retos que demanda la industria regional a través de la creación de soluciones con impacto real, en el ámbito de la sostenibilidad, medio ambiente y economía circular.
Ver detalle -
28/05/2025
Estudiantes de Medicina de la UA reciben clase dictada por la exsubsecretaria del Ministerio de Salud
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la salud pública en la macrozona norte, la Dra. Paula Daza impartió una charla en modalidad online dirigida a los alumnos de la Carrera de Medicina del plantel estatal.
Ver detalle -
28/05/2025
SolarCircular Fase 2 fortalece capacidades en reutilización fotovoltaica en liceo técnico de Calama
Como parte del proyecto SolarCircular Fase 2, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) realizó una charla técnica sobre la reutilización de paneles fotovoltaicos de segunda vida en el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, un establecimiento educacional técnico-profesional con foco en formación energética y tecnológica.
Ver detalle