UA recibe a las mujeres que ingresaron a carreras STEM gracias a cupos de equidad de género en 2025
Autor:
Categoria: Admisión, Institucional
En el Proceso de Admisión 2025 las mujeres interesadas en estudiar carreras del área de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas -STEM, por sus siglas en inglés-, pudieron acceder mediante la postulación con sus puntajes vigentes a los 65 cupos adicionales que establece la Universidad de Antofagasta.
Específicamente, las carreras a las que pudieron acceder con los cupos de equidad de género fueron Bachillerato en Ciencias, Biología Marina, Bioquímica e Ingenierías Civiles en Minas, Eléctrica, en Geomensura y Geomática, en Proceso Minerales, Industrial y Mecánica, como también Ingeniería en Biotecnología y Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica.
El jefe de admisión, Sebastián Pérez, afirmó que “hoy en día en nuestra universidad tenemos grandes científicas y académicas destacadas como Cristina Dorador, que es referente para la comunidad científica y académica a nivel nacional e internacional. La UA posee un clima de inclusión, equidad y gran diversidad, por lo tanto las invitamos a que postulen y estudien las carreras de ingeniería, ciencias y matemática en los próximos años”.
Esta iniciativa hace parte del acuerdo del Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, que fue conformado por siete rectoras y rectores junto al Subsecretario de Educación Superior con el objetivo de potenciar la equidad de género en carreras tradicionalmente masculinas, aumentando la transparencia y objetividad de los procesos de selección de mujeres a carreras STEM.
Las características de la implementación de estos cupos reservados en el algoritmo de selección han sido acordadas por el Comité Técnico de Acceso, donde se establece que las universidades podrán optar voluntariamente a la posibilidad de reservar cuotas de género en carreras de las áreas de las Ciencias y Tecnología.
Este sistema, además de disminuir las brechas de género en estas disciplinas, ayuda al Sistema de Acceso a contar con mejores datos que luego son de utilidad para la evaluación del mismo programa. En este sentido, el jefe de Admisión de la UA, expresó que “en la UA esperamos que exista el equilibrio de equidad en carreras que eran comúnmente masculinizadas, como las carreras del área de la industria minera. Hoy en día esto está cambiando, ya que hay altos ingresos en porcentaje de mujeres en carreras como Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica. Incluso, carreras que antiguamente eran 100% elegidas por hombres”.
-
Noticias Recientes
-
25/11/2025
Académica de la FACSA dictó clase magistral en el 2.° seminario de Educación Especial
La doctora Janett Altamirano dictó la charla “La inteligencia artificial y su aporte en la Educación Diferencial” en el 2° Seminario de Educación Especial realizado en la UCN.
Ver detalle -
24/11/2025
Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar
En el marco de la colaboración entre SERC-Chile y la Universidad de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quienes realizaron una visita formativa a los laboratorios y plataformas experimentales del Centro para conocer de cerca las capacidades de investigación en energía solar, hidrógeno y almacenamiento térmico desarrolladas en el norte de Chile.
Ver detalle -
24/11/2025
Más de 200 estudiantes de Taltal participaron en talleres impartidos por Centro Acacia de la UA
Con la consigna “¡Descubre el poder de la inclusión y transforma tu vida!” el Centro Acacia de la Universidad de Antofagasta llevó a cabo una serie de talleres dirigidos a estudiantes de primer y segundo año medio del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de la comuna de Taltal, ejecutado en el marco del Programa de Vinculación Bidireccional de la casa de estudios.
Ver detalle