UA refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de conferencia sobre cambio climático

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio
En el marco de su activa participación en la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, la Universidad de Antofagasta llevó a cabo la conferencia “Cambio Climático”, una jornada educativa que reunió a estudiantes de enseñanza media y superior, así como a académicos y profesores, en torno a una temática urgente y transversal para el desarrollo del país y del planeta.
El evento contó con la destacada participación del ingeniero civil ambiental y encargado del Punto Focal Cambio Climático de la Seremi de Medioambiente de la región de Antofagasta, Juan Pablo Ayala Santander, quien fue el encargado de exponer la conferencia “Cambio Climático”, a través de una presentación centrada en los impactos de esta problemática a nivel global y en la región de Antofagasta, instancia en la que profundizó sobre los marcos regulatorios y avances que se han desarrollado en Chile para enfrentar esta crisis ambiental.
“Busqué con mi presentación hacer una aproximación del fenómeno del cambio climático, los impactos tanto globales como en nuestra región de Antofagasta, la historia de los esfuerzos mundiales para hacerle frente, y en particular lo que hemos hecho como ministerio en nuestro país a propósito de la Ley Marco de Cambio Climático. Es importante que la comunidad estudiantil se empodere de estas temáticas, con el fin de reforzar la acción climática y participación ciudadana, sea cual sea el ámbito en que se desenvuelven, ya que es un desafío transversal”, expresó Ayala durante su intervención.
La jornada fue diseñada como un espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión, impulsado por la Universidad de Antofagasta como parte de su misión institucional de transferencia de conocimiento y formación ciudadana. En esa línea, la conferencia buscó instalar la sostenibilidad como un eje central en la formación de las nuevas generaciones, reforzando el rol de la academia en la lucha contra la crisis climática.
El programa de la actividad también incluyó expresiones artísticas, destacando la participación del estudiante de la carrera de Música, Ricardo Fernández Godoy, quien interpretó dos piezas inspiradas en la saga La Leyenda de Zelda, recordando la importancia de la cultura y el arte como dimensiones fundamentales del desarrollo humano integral.
Posteriormente, el químico ambiental Daimo Villegas Inostroza, colaborador activo de la Red de Compromiso con el Desarrollo Sustentable, presentó las directrices para una experiencia práctica en el Laboratorio de Química Sustentable, instancia donde estudiantes de los establecimientos de enseñanza media presentes, pudieron profundizar en metodologías aplicadas a la investigación y mitigación de impactos ambientales.
La conferencia contó con la asistencia de estudiantes de pregrado de la Universidad de Antofagasta, así como de delegaciones de establecimientos educacionales de la ciudad, incluyendo el Colegio Eagle School, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco y el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, en una muestra del trabajo articulado entre universidad, sistema escolar y comunidad.
Con esta iniciativa, la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con la sostenibilidad como valor institucional, promoviendo espacios formativos que fomentan el pensamiento crítico, la acción climática y la participación activa de las y los jóvenes frente a los desafíos del presente y futuro.
-
Noticias Recientes
-
21/07/2025
Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.
Ver detalle -
21/07/2025
Universidad de Antofagasta es parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc
La iniciativa es encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez para el periodo 2025-2029.
Ver detalle -
21/07/2025
Talleres de escritura creativa y lectura crítica: vinculación con la comunidad desde la conversación y el compromiso social
Las actividades, articuladas por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, forman parte de las acciones desarrolladas por Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle